Continuar aprendiendo y desarrollando habilidades para el uso adecuado de la Lengua de Señas Mexicana (LSM), logrando una comunicación más asertiva con personas con discapacidad auditiva.
Todas aquellas personas interesadas en aprender a comunicarse con personas con discapacidad auditiva a través de la Lengua de Señas Mexicana.
UNIDAD I: Contexto de la Lengua de Señas Mexicana
UNIDAD II: Vocabulario básico y gramática 2
UNIDAD III: Descripción de la gramática de la Lengua de Señas Mexicana
Lic. Ángel Paulino Cocom Canul
Licenciado en Turismo Sustentable y Gestión Hotelera; Diplomado en intervención Multidisciplinaria en la Educación Especial y con discapacidad auditiva y docente de asignatura en la Universidad del Caribe.
Contacto