Inicia en Unicaribe proyecto para fortalecer habilidades científicas de mujeres

Inicia en Unicaribe proyecto para fortalecer habilidades científicas de mujeres

*Mediante el uso de la Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial aplicado al Monitoreo Ambiental.

*Dentro del marco del Programa de Mujeres en la Ciencia 2024, financiado por el COQHCYT.

Cancún, Q.Roo, México, 29 enero 2025 .- Con el objetivo de fortalecer las habilidades científicas de mujeres en las áreas STEM, fue inaugurado en la Universidad del Caribe el proyecto “Fortalecimiento de las Capacidades Científicas de Mujeres en STEM, mediante el uso de la Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial aplicado al Monitoreo Ambiental”, aprobado dentro del marco del Programa de Mujeres en la Ciencia 2024, financiado por el COQHCYT.

La Dra. Jessica Mendiola, líder del proyecto, expresó su compromiso y entusiasmo por empoderar a las jóvenes en el ámbito científico. Posteriormente, se ofreció una breve introducción al programa, resaltando la importancia de las áreas de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemática (STEM, por sus siglas en inglés); así como el papel clave de las mujeres en la ciencia.

El evento inaugural marcó el inicio de un programa que promete ser transformador para las participantes, abriendo nuevas oportunidades de aprendizaje y crecimiento en el mundo de la ciencia y la tecnología. Este proyecto no solo busca empoderar a las mujeres en STEM, sino también fomentar su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, haciendo uso de herramientas innovadoras como la inteligencia artificial y la ciencia de datos.

Este programa continuará desarrollándose a través de una serie de cursos, talleres y visitas que se llevarán a cabo durante los próximos sábados hasta el 31 de mayo, fecha en la que concluirá la capacitación del primer grupo de participantes. Posteriormente, iniciará la formación del segundo grupo, que recibirá los mismos contenidos, asegurando la continuidad y el alcance del proyecto.

equipo

El evento inaugural contó con la participación de 30 mujeres jóvenes, estudiantes provenientes de diferentes preparatorias, incluyendo Cecyte 3 y 4, Colegio de Bachilleres Planteles 1 y 2, CBTis 111 y CBTis 272, quienes además escucharon diversas charlas inspiradoras, que combinaron tecnología, medio ambiente y perspectiva de género, tales como:

“Error 404: Límites no encontrados”, impartida por la Tecnóloga Alejandra Román, líder de Technovation Girls Quintana Roo, donde se abordaron temas relacionados con la innovación tecnológica y el potencial sin límites de las mujeres en STEM.

“Ciencia ciudadana: Mi camino hacia un futuro sostenible”, una conferencia dinámica y motivadora presentada por Nina Simoné Monzón, estudiante de Turismo Alternativo y Gestión del Patrimonio, quien compartió su visión sobre el papel de la ciudadanía en la sostenibilidad ambiental.

Finalmente, las estudiantes de Ingeniería en Datos e Inteligencia Organizacional, Amairani Ramón Perera y Kenny Benítez Rentaral, integrantes del club estudiantil “Morritas del Caribe”, cerraron la jornada con una charla sobre el contexto de género y las mujeres en la ciencia, destacando los desafíos y oportunidades para las jóvenes científicas.