Desde la Universidad del Caribe, ONU Turismo estima una recuperación del turismo internacional en 2025

ONU Turismo

*Durante la videoconferencia inaugural del Laboratorio de Verano de Investigación Aplicada 2ª Edición.

*Inflación, principal desafío; incertidumbre ante conflicto bélico.

Cancún, Q.Roo, México 1.julio.2025.- Reportes de ONU Turismo señalan que el sector continúa mostrando signos de recuperación en 2025, con una tasa de crecimiento estimada en torno al 2.8%. Aunque este entorno de crecimiento es moderado, los expertos consideran que es suficiente para sostener la recuperación del turismo internacional, especialmente si se mantiene la inversión en áreas clave como la conectividad, la sostenibilidad y la digitalización, factores fundamentales para estimular la demanda y facilitar los viajes.

En el marco de la inauguración del Laboratorio de Verano de Investigación Aplicada 2ª Edición de la Universidad del Caribe, la representante del Departamento de Miembros Afiliados y Colaboración Público-Privada de ONU Turismo, Marta Fernández Quiñones, afirmó que la gestión estratégica de la inversión y de los costos energéticos, junto con políticas que fortalezcan la resiliencia del sector, serán esenciales para mantener un crecimiento sostenido en los próximos años.

En representación del Embajador Ion Vilcu, Director, Departamento de Miembros Afiliados ONU Turismo, destacó la importancia de ejercicios como este “Summer Lab”, organizado por el Centro Interinstitucional de Investigación Aplicada (CIIA) Quintana Roo, que permiten a la industria contar con información estratégica. Por ejemplo, señaló que no hay forma de tener una previsión sobre la afectación que el actual conflicto bélico en Medio Oriente pueda generar al turismo y lo único “que está claro es que no ayuda y lo que genera es gran incertidumbre”.

ONU Turismo4

Participantes en el Laboratorio de Verano de Investigación Aplicada 2ª Edición, organizado por CIIA QRoo.

Actualidad y perspectivas del turismo internacional

Durante la videoconferencia “Actualidad y perspectivas del turismo internacional y necesidades de Investigación Aplicada”, precisó que entre los principales desafíos que enfrentan los expertos se encuentran el crecimiento económico débil, el aumento de los costos en transporte y alojamiento, los altos aranceles que elevan los precios para los consumidores, y las incertidumbres geopolíticas a nivel global. Estos factores pueden influir en que los turistas opten por viajes más cortos, cercanos y con buena relación calidad-precio.

La representante de ONU Turismo destacó que uno de los principales desafíos actuales en el sector es la persistente inflación. Los precios en transporte, alojamiento y restauración han aumentado, haciendo que los costos de los viajes sean más elevados y, en consecuencia, influyendo en las decisiones de los consumidores al elegir destinos o planificar sus viajes. Además, el precio del petróleo, que se mantiene alto, representa un riesgo adicional, especialmente para los costos de vuelos internacionales y otros medios de transporte que dependen de combustibles.

Asimismo, los expertos consideran que las tensiones comerciales globales, aunque representan un riesgo, no necesariamente tendrán un impacto negativo en la demanda turística, ya que aproximadamente un tercio de ellos no prevé efectos adversos significativos.

ONU Turismo2

Según el último informe, en el primer trimestre de 2025, las llegadas internacionales ya superan en un 3% las cifras de 2019, lo que representa una recuperación total y un avance significativo respecto a los años más afectados por la pandemia. Además, todas las regiones del mundo muestran un comportamiento positivo, con algunas destacándose por su crecimiento.

En cuanto a la economía del turismo, los ingresos internacionales alcanzaron en 2024 un récord de 1.7 billones de dólares, un incremento del 15% respecto a 2019, y en total, incluyendo transporte y exportaciones, el sector generó aproximadamente 2 billones de dólares. Este crecimiento se atribuye a un mayor gasto promedio por viaje, que en 2024 alcanzó los 1,170 dólares, superando ampliamente los 1,000 dólares de antes de la pandemia.

Según el Índice de Confianza del Turismo, para el período de mayo a agosto de 2025, la puntuación se sitúa en 140 puntos, reflejando un optimismo moderado. Aunque esta cifra representa una ligera disminución respecto a los 130 puntos del mismo período en 2024 y los 125 puntos del primer cuatrimestre de 2025, sigue indicando una tendencia de recuperación en la confianza del sector.

El análisis de las percepciones de los expertos revela que un 45% anticipa mejores resultados en los próximos meses, un 33% espera estabilidad y un 22% prevé un posible empeoramiento.

En conclusión, aunque la recuperación del turismo en 2025 muestra signos alentadores, es importante mantener una actitud prudente y estar atentos a los posibles riesgos económicos y geopolíticos que puedan afectar la demanda y la rentabilidad del sector.