*Con mediciones de hidrología, análisis de flujos de carbono y evaluación de la regeneración natural del manglar.
*A cargo de estudiantes e investigadores de Ingeniería Ambiental.
Cancún, Q.Roo, México.- Estudiantes de Ingeniería Ambiental del Departamento de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Universidad del Caribe realizaron su primera expedición a la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an, sumándose a un importante esfuerzo de conservación coordinado por la Asociación Amigos de Sian Ka’an.
El trabajo se desarrolló en El Playón, frente a la comunidad de Punta Allen (Javier Rojo Gómez), un sitio clave para la restauración de manglar. Este ecosistema ha sufrido una severa degradación de más de 500 hectáreas afectadas desde 1982, cuando la construcción de un camino de terracería interrumpió el flujo natural de agua.
Gracias al esfuerzo conjunto de la comunidad de Xhazil Sur, la CONANP y Amigos de Sian Ka’an, se han implementado acciones para recuperar 100 hectáreas de manglar rojo mediante la rehabilitación de los flujos hidrológicos, la construcción de centros de dispersión y la reforestación, esenciales para la biodiversidad, la protección costera y la captura de carbono.
En esta etapa, la Universidad del Caribe se suma como aliada para fortalecer el monitoreo ambiental, indispensable para evaluar el avance de la restauración y garantizar que las acciones tengan un impacto positivo a largo plazo.
Durante la expedición, los estudiantes participaron en mediciones de hidrología, análisis de flujos de carbono y evaluación de la regeneración natural del manglar, combinando ciencia, formación académica y colaboración comunitaria. La colaboración entre Amigos de Sian Ka’an y la Universidad del Caribe fortalece la investigación y conservación del ecosistema, también brindó a los estudiantes la oportunidad de aprendizaje práctico y de primera mano en el monitoreo ambiental.
El manglar es un ecosistema vital: protege nuestras costas, sirve de refugio a cientos de especies y captura grandes cantidades de carbono, ayudando a mitigar el cambio climático.
Estos esfuerzos no serían posibles sin las voluntades institucionales a través del Departamento de Ciencias Básicas e Ingenierías, la Secretaría de Extensión y Vinculación de nuestra Máxima Casa de Estudios, la Universidad del Caribe y la Asociación Amigos de Sian Ka´an.
Las y los estudiantes y docentes de Ingeniería Ambiental que participaron en esta expedición fueron:
Por la Asociación Amigos de Sian Ka´an:
*Texto de Valeria Jazmín Avilés Salgado y Juan Francisco Bárcenas Graniel