Atestigua Gobernador firma de acuerdo anticorrupción en la Universidad del Caribe

Atestigua gobernador firma de acuerdo anticorrupción en la universidad del caribe

Cancún, Q. Roo, México, 29 abril 2019.- El Gobernador, C.P. Carlos Joaquín González, fungió como testigo de honor en la firma del Acuerdo de Coordinación en materia de Control Interno, Fiscalización, Prevención, Detección, Disuasión de Hechos de Corrupción y Mejora de la Gestión Gubernamental, entre la Secretaría de la Contraloría y los Ayuntamientos que integran el Estado Libre y Soberano de Quintana Roo.

En un evento celebrado en la Universidad del Caribe, el mandatario estatal afirmó que en Quintana Roo estamos conscientes que la unión de esfuerzos entre el Estado y los Municipios, consiste en asumir y articular en el día a día, desde la gestión pública, prácticas que ayuden a fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas, la integridad, la participación ciudadana y una cultura de ética y calidad en el servicio.

En este contexto, dijo, resulta necesario establecer mecanismos para la coordinación entre las autoridades municipales y estatales, que coadyuven a la prevención, detección y sanción de faltas administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos, que permitan afrontar el compromiso político de rendición de cuentas en pro de una sociedad civil activa, que desempeñe el papel de escrutinio de los servidores públicos.

Con la reforma constitucional de mayo de 2015, explicó, se da la pauta para la creación del Sistema Nacional Anticorrupción, mismo que tiene como principal objetivo el combate a la corrupción entre las autoridades locales y federales, a través de la articulación de esfuerzos institucionales para que, mediante la transparencia y la rendición de cuentas, la ciudadanía recobre la credibilidad en las instituciones, y así prevenir, detectar y sancionar las responsabilidades administrativas y los hechos de corrupción.

Detalló que esto implicó la incorporación de mejorados mecanismos legales, administrativos y técnicos que robustecen significativamente el contenido del Acuerdo de Coordinación, incorporando a éste instrumento jurídico temas como: Control Interno, Fiscalización, Prevención, Detección, Disuasión de Hechos de Corrupción y Mejora de la Gestión Gubernamental, Incorporación de Sistemas de Transparencia, Lineamientos Estatales para la Promoción y Operación de la Contraloría Social, Sistema Integral para la Captación y Atención de Denuncias Ciudadanas “Tak Pool”, Trámites y Servicios y el Laboratorio Móvil para la Supervisión de Obra.

Con este instrumento de colaboración, afirmó, el Estado y los Municipios refrendan las acciones para elevar el nivel de calidad de la administración pública, así como también propiciar que los funcionarios públicos se desempeñen con total apego a las normas y leyes, para garantizar el cumplimiento de sus responsabilidades con un renovado espíritu de ética en el servicio.

En el evento estuvieron presentes el Lic. Rafael Antonio del Pozo Dergal, Secretario de la Contraloría del Estado, quien firmó el acuerdo con los presidentes municipales: Lic. María Elena Lezama Espinosa, de Benito Juárez; Lic. Laura Beristaín Navarrete, de Solidaridad, y C. Sofía Alcocer Alcocer, de José María Morelos; Lic. Pedro Oscar Joaquín Delbouis, de Cozumel; Lic. José Esquivel Vargas, de Felipe Carrillo Puerto; Lic. Juan Luis Carrillo Soberanis, de Isla Mujeres; C. Otoniel Segovia Martínez, de Othón P. Blanco; Lic. Josué Nivardo Mena Villanueva, de Lázaro Cárdenas; C.P. Victor Mas Tah, de Tulum, y Profr. Manuel Alexander Zetina Aguiluz de Bacalar; además de Miguel Ángel Zetina Cuevas, Secretario General de Puerto Morelos, en representación de la presidenta municipal, Lic. Laura Lynn Fernández Piña.

Por parte de la Academia, atestiguaron dicho evento la Dra. Ana Pricila Sosa Ferreira, Rectora de la Universidad del Caribe, así como autoridades de la Universidad Tecnológica de Cancún, la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya, Universidad de Quintana Roo, Universidad Lasalle y Universidad Modelo.

Representando a la sociedad civil, asistieron la Mtra. Cynthia Dehesa Guzmán, Directora de Ciudadan@s por la Transparencia, A.C.; Wikipolítica, la Fundación Amigos de Sian Kaan, además de representantes de la Barra de Abogados de Quintana Roo, la Coparmex, el Consejo Coordinador Empresarial, Asociación Mexicana de Profesionistas Inmobiliarios, la AMAV, la Asociación de Mujeres Empresarias de Quintana Roo, la Asociación de Náuticos de Quintana Roo, la Cámara Nacional de la Industria Eléctrica, Telecomunicaciones y TIC, la AHQR, el Consejo Consultivo Ciudadano del Municipio Benito Juárez y Puerto Morelos.