Promueve la licenciatura en Turismo Alternativo y Gestión del Patrimonio
OMT: 1,400 millones de personas viajaron en 2018 y en 2020 se alcanzarán 1,550 millones de movimientos turísticos.
Cancún, Q. Roo, México, 21 febrero 2019.- Ante la creciente tendencia del segmento de turismo alternativo, que opta por experiencias distintas a la modalidad masiva de sol y playa, la Universidad del Caribe oferta el programa educativo de Turismo Alternativo y Gestión del Patrimonio, el cual no sólo responde a las nuevas tendencias del sector, sino que es pertinente a la vocación del destino.
Ante estudiantes de educación media superior, quienes realizaron una visita institucional a la Universidad del Caribe, para conocer su oferta educativa, el Lic. Luis Omar Hernández Soto, profesor del Departamento de Turismo Sustentable, Gastronomía y Hotelería, informó que según datos de la Organización Mundial de Turismo (OMT), más de mil 400 millones de personas viajaron en 2018; mientras que prevé que en 2020 la cifra se incremente a mil 550 millones.
Lo anterior, dijo, es muestra de que la actividad turística sigue en constante crecimiento, sobre todo en Cancún, donde representa el 37.7% de los puestos laborares y el 49.6% de su Producto Interno Bruto (PIB); así como el 7.1 del PIB nacional. Asimismo, comentó que uno de los segmentos que más crecimiento está teniendo es el turismo alternativo, que como su nombre lo indica, busca opciones diferentes al rubro masivo de sol y playa; enfocándose en conocer, experimentar y proteger los recursos naturales y sociales de los destinos.
Para atender este creciente requerimiento del sector turístico y atendiendo la pertinencia del sector productivo local, la Universidad del Caribe oferta el programa educativo de Turismo Alternativo y Gestión del Patrimonio, el cual busca formar profesionistas con conocimientos en el marco de la sustentabilidad, que les permitan desempeñarse en el diseño, planeación, gestión, operación y comercialización de productos y servicios de turismo alternativo.
Quienes egresen de este programa educativo tendrán un amplio mercado laboral en empresas, comunidades, organizaciones e instituciones dedicadas al desarrollo de la actividad turística local y regional, para el mejoramiento de la calidad de vida de la población, con respeto a las condiciones de accesibilidad, beneficios económicos, conservación de los recursos naturales, salvaguarda del patrimonio cultural y fomento de la identidad local y nacional, aplicando los Criterios Globales de Turismo Sostenible y promoviendo los principios del Código Ético Mundial para el Turismo.
La información fue brindada a estudiantes del Colegio de Bachilleres 1 y 2, así como del CECyTE 2 y CBTIS 111, quienes realizaron una visita institucional a la Universidad del Caribe para conocer su oferta educativa, especialmente los programas de ingenierías, así como Turismo Alternativo y Gestión del Patrimonio; como parte del realizaron visitas a los talleres de SPA (turismo de salud) y al Laboratorio de Física, Química y Energías Limpias; además de recibir una plática sobre observación de aves.
Más información sobre el programa de Turismo Alternativo y Gestión del Patrimonio, se puede consultar en el sitio oficial de la Universidad del Caribe en http://www.unicaribe.mx/licenciatura/turismo-alternativo.