**Entrega el Gobernador de Q.Roo, C.P. Carlos Joaquín, premio a la Investigación Científica a dos académicas de Unicaribe.
*Estudiante de Ingeniería en Datos e Inteligencia Organizacional recibe el premio a la Investigación Temprana Nivel Superior.
Recibe dos menciones honoríficas e ingresan al Sistema Estatal de Investigadores dos académicos con Nivel III.
Cancún, Q. Roo, México, 6 Agosto 2019.-La Universidad del Caribe se consolidó dentro del Sistema Estatal de Investigadores, luego de que un estudiante y seis integrantes de su planta académica fueron galardonados en la entrega de Premios Estatales de Ciencia, Tecnología y Reconocimiento a la Innovación, del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (COQCyT). Al encabezar el evento, el Gobernador de Quintana Roo, C.P. Carlos Manuel Joaquín González, afirmó que dichos premios representan el reconocimiento de todos los quintanarroenses a quienes con su capacidad, destreza, inteligencia y talento aportan al conocimiento; así como a quienes abren las vocaciones científicas y tecnológicas.
“La sociedad enfrenta retos y oportunidades, que van hacia la atención de los problemas que se generan. Estamos conscientes que ha sido a través de la ciencia, la tecnología y la innovación, como se ha atendido cada aspecto de la vida en la historia. Es por ello necesario que, en todos los niveles educativos y de gobierno, se realicen esfuerzos para fomentar e impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico, involucrando a todos los sectores: económicos, educativos, de gobierno y a la iniciativa privada con la sociedad civil”, afirmó el mandatario estatal.
El Ing. Víctor Manuel Alcérreca Sánchez, Director General del COQCyT, entregó junto con el Gobernador, el Premio a la Investigación Científica a la Dra. Christine Elizabeth McCoy Cador y a la Mtra. Pilivet Aguiar Alayola, por el “Índice de Sustentabilidad y Calidad de Vida en Cancún”; así como el Premio a la Investigación Temprana Nivel Superior, al estudiante Rafael Lagunas Güitrón, del programa educativo Ingeniería en Datos e Inteligencia Organizacional.
En el evento, realizado en la sede del Congreso del Estado, con la presencia del Dip. Eduardo Martínez Arcila, presidente de la Gran Comisión de la XV Legislatura, se otorgó el rango Honorífico a la Dra. María del Pilar Jiménez Márquez y al Dr. Sergio Lagunas Puls, quienes forman parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), del Conacyt.
Con la presencia de la Mtra. Ana Isabel Vasquez Jiménez, Secretaria Estatal de Educación, y del Magistrado José Antonio León Ruiz, Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Q.Roo, se otorgó el rango de Investigador Nivel III al Dr. Mauro Felipe Berumen Calderón y al Dr. Ricardo Sonda de la Rosa, mismo que se otorga a académicos con el grado de doctor, por su producción científica y académica en publicaciones reconocidas a nivel nacional e internacional.
Premio a estudiante de ingeniería por “Quejapp”
El estudiante de Ingeniería en Datos e Inteligencia Organizacional, Rafael Lagunas Güitrón, recibió el Premio a la Investigación Temprana Nivel Superior, por desarrollar la aplicación “Quejapp”, una herramienta que tiene la finalidad reducir la corrupción.
La aplicación actualmente se encuentra en su versión beta y está disponible de manera gratuita en las diferentes plataformas de descarga y tiene la función de permitir a los usuarios registrar sus quejas y denuncias contra las diferentes dependencia de los tres órdenes de gobierno, de manera pública.
“Es una aplicación de datos abiertos, que permite a cualquier investigador periodista o estudiante obtener indicadores por municipio, estado y dependencia, lo que permite detectar focos rojos; por ejemplo, si una dependencia registró diez quejas en un mes, significa que ahí hay algo mal”, explicó.
Índice de Sustentabilidad y Calidad de Vida
Por su parte, la Dra. Christine Elizabeth McCoy Cador y la Mtra. Pilivet Aguiar Alayola, ganaron el Premio a la Investigación Científica con el “Índice de Sustentabilidad y Calidad de Vida”, investigación que buscó medir cuatro dimensiones (ambiental, turística, urbana y fiscal), desde el marco de la sostenibilidad, utilizando las metodologías del Banco Interamericano de Desarrollo, así como la medición de la sustentabilidad turística de Ludger-Brenner.
Para la obtención de datos, utilizaron las fuentes oficiales (INEGI, CONAPO, etc.) y levantaron encuestas para obtener la perspectiva de la población de Cancún. La suma de estas dimensiones proporciona el índice de calidad de vida para Cancún, y se obtiene que el destino turístico más relevante de México presenta un valor de 39.52 sobre 100, lo que significa que no proporciona las condiciones para una calidad de vida óptima para sus ciudadanos.