Dialogan por la igualdad en la Universidad del Caribe

Dialogan por la igualdad en la universidad del caribe

Cancún, Q. Roo, México, 5 Agosto 2019.-La Universidad del Caribe fue sede del “Foro de Consulta: Mujeres Trabajando Juntas por la Transformación de México”, evento organizado por el Instituto Nacional de la Mujer, con el objetivo de recabar propuestas de las quintanarroenses, para elaborar el Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2019-2024 (PROIGUALDAD).

Al presidir el evento, el Gobernador del Estado, C.P. Carlos Joaquín González, aseguró que la igualdad plena entre mujeres y hombres es un tema de gran relevancia para Quintana Roo y una constante en todos los compromisos adquiridos. Reconoció que aun cuando hay avances, no son satisfactorios, por lo que es necesario fortalecerlos; para lo cual es importante contar con una agenda que permita alcanzar una verdadera igualdad, equidad y participación política que genere más y mejores oportunidades para hombres y mujeres.

La Directora General del Instituto Quintanarroense de la Mujer, Dra. Silvia Damián López, explicó que objetivo del foro es abrir un espacio para el diálogo, deliberación y generación de propuestas de las mujeres de todos los municipios de la entidad; con las cuales contribuir a la creación de PROIGUALDAD. Destacó la vocación incluyente de los foros, para los cuales se cuenta con traductoras de lengua maya y del lenguaje de señas mexicano.

Por su parte, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Dra. Nadine Flora Gasman Sylbermann, explicó que el Gobierno Federal impulsa la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres como parte de su estrategia para que México alcance su máximo potencial, ya que sólo así podrá aspirar a ser un país democrático y participativo. Para ello, la contribución de las mujeres en todos los ámbitos, sin discriminación y bajo el eje rector de la igualdad sustantiva, es indispensable.

Tras reconocer la calidad de la Universidad del Caribe, a su anfitriona, la Dra. Ana Pricila Sosa Ferreira, Rectora de la institución, la titular de Inmujeres destacó que el 100 por ciento de los municipios de Quintana Roo cuentan con instancias de atención a las mujeres e hizo un llamado a las autoridades estatales a implementar una política de cero tolerancia a la violencia de género, los feminicidios y principalmente, a la trata de mujeres, niñas y niños.

Por su parte, la presidenta municipal de Benito Juárez, destacó que estos foros se replicarán en los 32 estados del país, en respuesta al compromiso del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para incluir la voces de todas las mujeres mexicanas: funcionarias, ciudadanas, indígenas, campesinas, jornaleras, jóvenes, estudiantes, trabajadoras del hogar, obreras, jefas de familia, víctimas de violencia, empresarias, adultas mayores, madres jóvenes, migrantes, defensoras de derechos humanos, académicas- investigadoras, mujeres con discapacidad, integrantes de la diversidad sexual, etc.

Al cierre del evento, se dio a conocer el nombre de las delegadas y suplentes que llevarán la propuesta de las mujeres quintanarroenses al foro nacional:

Mujeres con Salud y Bienestar:Leticia Chaverri y Soledad Henández Pérez.

Mujeres viviendo en comunidades Seguras y en Paz:Martha Elena de Jesús Gutiérrez y María Ángela May Tun.

Reparto de las labores de cuidado:María Elena Carrillo Escobar y Lorena Marisol Hernández Dzib.

Mujeres con Independencia Económica:Rosa M. Márquez y Mónica Villa.

Mujeres Libres de Violencia:Alejandra Antonio de la C. y Teresa Pat Tuk.

Mujeres tomadoras de decisiones:Rosa María Araujo y Elisa M. Landu