Incluye tres actividades de aprendizaje, en el Catálogo de Buenas Prácticas 2018. Por la calidad de propuesta didáctica, potencial para fortalecer el aprendizaje del inglés y divulgarlas entre las IES.
Cancún, Q. Roo, México, 21 febrero 2019.- Tres estrategias de igual número de profesoras del Departamento de Inglés de la Universidad del Caribe, fueron incluidas en el Catálogo de Buenas Prácticas de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES); muestra del compromiso con la calidad educativa de esta casa de estudios.
El objetivo del Catálogo de las Buenas Prácticas de la ANUIES, es ampliar y enriquecer en su carácter creativo y formativo, mediante las aportaciones que realizan los docentes de todo el país, seleccionadas por la calidad de su propuesta didáctica y su potencial para fortalecer el aprendizaje de este idioma, y divulgarlas entre las instituciones de educación superior. Éste se puede consultar en http://catalogo-buenas-practicas.portal.anuies.mx/
Las propuestas de las docentes Graciela María Ramírez Escamilla, Silvia García Himmelstine y Elvira del Carmen Acuña González, fueron valoradas por un comité de profesionales en la enseñanza del inglés, cuyos integrantes cuentan con una formación académica ampliamente reconocida y quienes determinaron que las prácticas presentadas se apegan a las normas requeridas para ser integradas a dicho Catálogo.
Las propuestas de docentes de Inglés de la Universidad del Caribe, que fueron incluidas en el Catálogo de Buenas Prácticas de la ANUIES son las siguientes:
*Daily Writing
Graciela María Ramírez Escamilla [email protected]
La actividad consiste en desarrollar confianza y habilidades de escritura, a través de la creación de un ambiente donde el estudiante se sienta cómodo y sin presión. Se hace una actividad en la que el profesor determina el tema o la situación sobre la que se escribirá y que está ligado a la lección del día y basado en el libro de texto (escritura libre). Antes de escribir, el profesor solicita al grupo ideas sobre el tema, después los estudiantes conversan en grupos pequeños, para después escribir sus ideas durante 7- 10 minutos.
Presentaciones ante el público
Silvia García Himmelstine [email protected]
Infinidad de veces, los alumnos se encuentran con la experiencia de presentar sus trabajos frente a grupo y la mayoría de profesores, por lo que he podido observar durante varios años de docencia, no nos tomamos el tiempo de enseñarles a hacerlo pues consideramos que eso no es de nuestra materia. El alumno a veces no sabe organizar sus ideas mucho menos su material. Una de mis clases al inicio del curso es Cómo dar una presentación frente al público. La clase les brinda las herramientas para poder desempeñar una exitosa presentación en público
Lectura de noticias sobre alimentos y salud. (News Reading)
Elvira del Carmen Acuña González [email protected]
Esta práctica consta de tres etapas en las que se practican las cuatro habilidades. En la primera fase, cada estudiante lee una noticia diferente. En la segunda, cada estudiante comunica oralmente –en cuatro ocasiones a compañeros diferentes- lo leído, y la tercera fase involucra la escritura. La práctica tiene la bondad de llevar de manera natural a una secuencia en que se incluyen las cuatro habilidades y de permitir al estudiante auto-evaluar su propio desempeño oral, todo dentro de un contexto de tópicos de interés para su carrera.