Cancún, Q. Roo, México, 7 mayo 2019.- Evaluadores de los Comités Institucionales para la Educación Superior (CIEES) y del Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística (CONAET) realizan sendas visitas institucionales en la Universidad del Caribe, como parte del proceso de acreditación de cuatro licenciaturas e ingenierías.
La Secretaria de Extensión y Vinculación Universitaria, Ing. Celina Izquierdo Sánchez, dio la bienvenida a los evaluadores de CONAET quienes, dijo, pertenecen a instituciones educativas que cuentan con la expertise para darle a la Universidad del Caribe “la certeza de que estamos haciendo las cosas de la mejor manera, como tenemos la convicción de hacerlas.
En el caso de CONAET, esta es una visita de seguimiento para dar seguimiento puntual a algunos puntos tales como planes de estudio, idiomas y programa de tutorías, en los cuales ha estado trabajando el Departamento de Turismo Sustentable, Gastronomía y Hotelería. En el caso de la visita de CIEES, la Jefa del Departamento de Ciencias Básica e Ingeniería, Dra. Estela Cerezo Acevedo, señaló que de acuerdo al principio de mejora continua institucional, desde 2018 se han dado a la tarea de acreditar los programas educativos de Ingeniería Industria e Ingeniería en Logística y Cadena de Suministro.
Al dar la bienvenida a comité evaluador, conformado por académicos de las Universidades de Colima, San Luis Potosí, Coahuila, Mexicali, entre otras, el Secretario de Planeación y Desarrollo Institucional, Mtro. Rodrigo Morales Cámara, señaló que hace 14 años comenzaron los ejercicios de acreditación de los programas educativos de la Universidad del Caribe, con la convicción de que la calidad no es un fin sino un medio para entregar buenas cuentas a la sociedad a través de sus egresados.
Asimismo, destacó que al ser tan detallados, estos ejercicios requieren la participación de toda la comunidad universitaria, aportando, revisando y analizando información. “Son un reto a nuestra paciencia y esmero, ya que son ejercicios tan detallados que nos permiten ver a profundidad nuestra institución”, afirmó.
Por su parte, el Dr. Jorge Meza Jiménez, Coordinador del Comité Evaluador de CIEES destacó que los estudiantes que cursan un programa educativo acreditado, tienen más posibilidades de ser aceptados en instituciones extranjeras, ya sea en programas de movilidad o posgrados.
Finalmente, mencionó que previo a esta visita de evaluación, el Departamento de Ciencias Básica e Ingenierías ya cumplió de manera rigurosa con una autoevaluación, por lo que la visita tiene el objetivo de detectar lo que en ingeniería se conoce como “ceguera del taller”, es decir, actividades que se hacen y no se registran, o viceversa.