Estudiantes de la Unicaribe desarrollan envolturas reutilizables para alimentos

Estudiantes de la unicaribe desarrollan envolturas reutilizables para alimentos

Cancún, Q. Roo, México, 30 mayo 2019.- Estudiantes de la Universidad del Caribe desarrollaron paños reutilizables para la envoltura y traslado de alimentos, que puede sustituir al papel aluminio y plástico film, ambos productos que pueden tardar hasta 100 años en degradarse.

Bee’Organic es una alternativa, que consiste en una tela de algodón, cubierta con cera de abeja, aceite jojoba y gomadamar, que sirve para envolver alimentos, la cual se adhiere y toma forma sólo con el calor de las manos.

Los telas envolventes de Bee’Organic se pueden reutilizar y tienen una vida útil de 10 a 12 meses, tiempo en que tardan en desprenderse los elementos que la cubren, mismo que por sus componentes antimicóticos mantienen frescos los alimentos por más tiempo. Después de eso, las telas pueden seguirse utilizando como paños de cocina y posteriormente para la composta, pues tardan sólo seis meses en biodegradarse.

Bee’Organic, que es el proyecto terminal de estudiantes de Negocios Internacionales, está pensado para distribuirse en supermercados y exportarse a España, especialmente a Valencia y Madrid, país inserto en el Plan Ambiental de la Unión Europea.

Las estudiantes que participaron en el proyecto son Cecilia Ek Rebolledo, Nicole Arceo Pech, Valeria Duarte Correa, Diana González García, Nancy Ramos de la O, Pamela Bacelis Gelly, Andrea Alonso Baños y Alexsandra Pantoja Osorio, con el apoyo del estudiante argentino de movilidad, Mariano Erretegui. La dirección del proyecto estuvo a cargo del Mtro. Jorge Vallejo Filoteo.

Un paquete con tres paños de Bee’Organic, tendrían un costo aproximado de 250 pesos. Más información del producto se puede consultar en el sitio web www.beeorganiclifestyle.com