Estudiantes de la Unicaribe forman Club de Defensa Personal para Mujeres

Estudiantes de la unicaribe forman  club de defensa personal para mujeres

El curso incluye a comprender el proceso del miedo y usarlo a favor para la autodefensa: criminóloga.

**El 90% de los ataques se pueden prevenir estando alertas: especialista. **

Cancún, Q. Roo, México, 4 marzo 2020.-Por iniciativa de un grupo de estudiantes, con el apoyo del Consejo Estudiantil de la Universidad del Caribe, comenzó a operar el Club de Defensa Personal para Mujeres, como una medida de autoprotección ante la situación de violencia e inseguridad que vive este sector de la población.

Las estudiantes formaron este club impulsadas por la Secretaría de Extensión y Vinculación Universitaria, que promueve la creación de clubes culturales, científicos y lúdicos entre el estudiantado, a fin de incentivar la activación de la comunidad universitaria, que enriquezcan la formación integral de las personas, compartiendo intereses en común.

La estudiante Iluna Carranza Gonzo, responsables del club, contactó al especialista Christian Grether y a la criminóloga, Marisol Medina Mutul, quienes hace algunos años diseñaron un curso de defensa personal para mujeres; mismo que se imparte en la Universidad del Caribe a través del club estudiantil, para integrantes de la comunidad universitaria en un inicio.

La criminóloga Diana Medina, explicó que durante el tiempo que se desempeñó en la Fiscalía de Quintana Roo, vio muchos casos de mujeres lesionadas, tanto por sus parejas como por asaltantes o secuestradores; de ahí que surgió la idea de promover técnicas que incluyan comprender el proceso del miedo y utilizarlo en la defensa personal.

Por su parte, Christian Grether, quien tiene doble nacionalidad, mexicana y suiza, explicó que sirvió cinco años en el ejército de aquel país europeo, donde aprendió diversas técnicas de autodefensa; mismas que adaptó al marco legal mexicano, asesorado por personal de la Fiscalía y abogados, a fin de que la autodefensa no resulte contraproducente para las víctimas.

Afirmó que cualquier mujer puede aprender las técnicas de autodefensa, sin importar su fuerza o estatura. De hecho, explicó que el 90% de los ataques se pueden prevenir, toda vez que los agresores siempre optan por el factor sorpresa y más que elegir personas delgadas o de baja estatura, eligen a las que van distraídas, con el teléfono celular o escuchando música, por ejemplo.

Por tanto, el especialista en defensa personal, reiteró la importancia de que las personas siempre estén alertas, prevenidas y conscientes de la situación social que vivimos. Se puede contactar al especialista en la web y redes sociales como TGC Security o por correo en la dirección [email protected]

Actualmente el curso de Defensa Personal para Mujeres se imparte los martes de 11:00 a 12:00 horas, jueves de 14:00 a 15:00 horas y sábados de 9:00 a 10:00 horas, en la explanada de la Universidad del Caribe. Inscripciones al correo electrónico [email protected] con la estudiante Iluna Carranza. Se solicita una aportación voluntaria mínima de $10 pesos para el instructor.

Forma tu propio club

Basta que dos o más integrantes de la Comunidad Universitaria, estudiantes, docentes o administrativos, tengan interés en crear su propio club. Sólo deben imprimir y llenar formato de registro, así como contactar al encargado de Difusión Cultural, Mtro. Emilio Reyner, en el área de Vinculación, a la extensión 1015 o en las cuentas de correo: [email protected] y [email protected].

Descarga el formato de registro en: https://drive.google.com/file/d/1mRfE9eG0yAs5QLtvLEQvV2oDbjPuTj7e/view?usp=sharing