Inauguran en la Unicaribe la exposición internacional de arte Water for Life

Inauguran en la unicaribe la exposición internacional de arte water for life

Destacan que el acuífero de la Península de Yucatán es una de las reservas de agua más importante de México y el mundo.

*Con ceremonia maya “bendicen” el activismo de los artistas internacionales por la conservación del agua. *

Cancún, Q. Roo, México, 7 noviembre 2019.-Con un despliegue de manifestaciones de la cultura mexicana, fue inaugurada en la Universidad del Caribe la exposición internacional de arte, Water por Life, programa artístico y cultural que tiene por objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia del cuidado del agua.

Al inaugurar la exposición, la Rectora de la Universidad del Caribe, Dra. Ana Pricila Sosa Ferreira, agradeció a la asociación Centinelas del Agua, así como al Patronato de la Unicaribe, representado por la Lic. Haidé Serrano Soto, sus esfuerzos por consolidar este evento que afirmó, es absolutamente congruente con los principios rectores de sustentabilidad de la institución.

La Directora de Centinelas del Agua, A.C., Sra. Ana Lilia Córdova, explicó que Water for Life impulsa el arte como herramienta de concientización de la sociedad hacia la naturaleza y su elemento esencial para la vida que es el agua. Destacó que en esta 3ª edición se eligió el acuífero de la Península de Yucatán como el ecosistema para la sensibilización, la divulgación y concientización para su conservación; toda vez que es considerado como una de las reservas de agua más importantes de México y del planeta, por lo que su contaminación y abuso ponen en riesgo la vida de nuestra sociedad y de todas las especies.

Por su parte, el director artístico de Water for Life, Atoine Gaber, afirmó que el arte cambia a la sociedad e influye en la población, cambiando opiniones e inculcando valores, es por ello que se apostó por esta exposición para concientizar a la sociedad sobre afectación del cambio climático sobre el recurso hídrico; ya que se ha perdido el triple de la masa polar en los últimos 12 años y se ha elevado el nivel del mar 1.1 metros; paradójicamente, cerca de mil millones de persona carecen de acceso al agua potable.

Por su parte, el Lic. Otto Von Bertrab Schott, Director General de la Reserva Natural Río Secreto, destacó que en el caso de Quintana Roo, el agua es base de la actividad turística, por lo que los esfuerzos por difundir la importancia del agua son fundamentales.

El evento contó con la presencia de la mayor parte de los 17 artistas que participan en la exposición, provenientes de 13 países, cuyo activismo en favor del agua fue “bendecido” con una ceremonia maya. Posteriormente se llevó al cabo el corte de listón con música de mariachi y una muestra gastronómica de platillos mexicanos de vanguardia.