Inicia en la Universidad del Caribe la XX Semana de Desarrollo Humano

Inicia en la universidad del caribe  la xx semana de desarrollo humano

Cancún, Q. Roo, México, 6 mayo 2019.- La Universidad del Caribe dio inicio a la XX Semana de Desarrollo Humano, evento organizado por el Departamento Académico del mismo nombre, que tiene por objetivo compartir los aprendizajes que hacen posible la formación integral del estudiantado.

Esta edición, que se titula “Historia reciente. Años 60’, se enfoca en revisar la historia, quienes somos y cómo hemos sido; ya que sólo a través del estudio de los acontecimientos, podemos comprender cómo y por qué estamos aquí”, explicó el Mtro. Eduardo Suárez, coordinador del evento.

Previo a inaugurar formalmente la XX Semana de Desarrollo Humano, la Rectora de la Universidad del Caribe, Dra. Ana Pricila Sosa Ferreira, señaló que las diferentes funciones sustantivas de la institución confluyen en este evento, al mostrarnos los resultados del trabajo de estudiantes y sus docentes; al tiempo que muestran los resultados de las investigaciones y exposiciones de especialista que analizan las distintas aristas del Desarrollo Humano.

De igual manera, la Dra. Pricila Sosa resaltó el tema elegido para esta edición, ya que dijo, la década de los años 60 tuvo gran presencia de discusiones, desde todas las disciplinas y realidades, con propuestas conceptuales y prácticas, sobre el desarrollo del ser humano: historia, medio ambiente, política, género, etc. “Conocer la historia es conocernos a nosotros, ya sea que hablemos de nuestra identidad personal, local, nacional o como género humano”, afirmó.

En el primer día de actividades, se impartió la conferencia “Los años sesenta: la década que transformó al mundo”, se realizó la exposición “Luces y sombras de los años sesenta en México”; el foro “El pensamiento crítico como una luz en la oscuridad” y una “Muestra cinematográfica de los años sesenta”.

El martes 7 de mayo se programó la conferencia, “Modelos argumentales en los años sesenta. O cómo argumentar inteligentemente usando un recetario”; la exposición de la línea de tiempo “Río de vida de la década de los sesenta”, y la presentación de libro “El otro 68: para no olvidar”.

Para el miércoles 8 de mayo se llevará a cabo la VIII Muestra de Video Universitario “La tercera ola. El feminismo de los años sesenta”; la exposición de textos “Historia reciente: años sesenta”, y la conferencia, “El movimiento feminista de los años sesenta”, para cerrar con la proyección del Concierto de Woodstock.