Cancún, Q. Roo, México, 11 marzo 2019.- La Universidad del Caribe fue sede de la instalación del Observatorio de Educación, un espacio de encuentro entre diversas figuras educativas y sociedad civil organizada, que permite la discusión, reflexión y propuesta de líneas de atención a las principales problemáticas que se suscitan en los distintos niveles educativos, con la finalidad de brindar directrices para la formación de niños, niñas, jóvenes y adultos.
La Secretaria de Educación en Quintana Roo, Mtra. Ana Isabel Vázquez, afirmó ante las máximas autoridades de los diferentes subsistemas educativos de la entidad, que el Observatorio de la Educación agrupará a todas las personas del sector que tiene el interés y la disposición de trabajar, incluyendo aliados del sector empresarial y de los medios de comunicación; además de que se buscará integrar nuevamente a las madres y padres de familia, para trabajar en equipo en la formación de sus hijas e hijos.
En su mensaje de bienvenida, la Rectora de la Universidad del Caribe, Dra. Ana Pricila Sosa Ferreira, afirmó es un honor para la institución ser sede de la instalación del Observatorio de la Educación, el cual calificó como un gran acierto, ya que brindará los elementos para la planeación y toma de decisiones en la educación, como área central y estratégica del trabajo en nuestra sociedad.
Explicó que a pesar de la importancia de la educación con todos los ámbitos del bienestar de las sociedades y de la propia economía, sigue habiendo importantes aspectos que atender y para hacerlo es necesario un análisis y seguimiento del punto de partido, de las metas establecidas y avances que se logren. Por tanto, agregó, se requiere contar con los grandes planteamientos y propuestas puntuales, con las metodologías probadas y las innovaciones, datos, análisis e información, que sustenten decisiones, planes y estrategias.
Afirmó que nadie puede poner en duda la importancia de la educación, si se busca el desarrollo de las sociedades. Los enfoques orientados al desarrollo social, los derechos humanos y la sustentabilidad contienen siempre, como un componente esencial, estratégico, a la educación; además, se establece a la educación como un factor clave y definitorio, para el logro de los objetivos de empresas, sectores económicos, ciudades o naciones.
Agregó, que los compromisos que México y otros países han establecido para el logro de objetivos de Desarrollo Sostenible, que también constituyen una guía para las instituciones y en general para la sociedad, marcan también a la educación como un objetivo prioritario vinculado con todos los demás. “Ni la adaptación al cambio climático, ni el cuidado de nuestro patrimonio natural o cultura, ni la reducción de la desigualdad, ni el trabajo por ningún otro objetivo, pueden prescindir de la educación”, dijo.
En ese sentido, el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de Quintana Roo, Dr. Rafael Ignacio Romero Mayo, afirmó que en el Eje 4, de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, el cual tiene que ver con la educación de calidad, se enmarca legalmente la creación del Observatorio, el cual trabajará sobre los siguientes ejes: Pensamiento lógico matemático, Lenguaje y comunicación, Educación Socioemocional, Inclusión y Equidad, Educación para la vida la paz.
Previamente, en conferencia de prensa, la Secretaria de Educación en Quintana Roo, informó que se tomarán como puntos de partida para el análisis los resultados de instrumentos de evaluación como la Prueba Planea o PISA; sin embargo, anunció que buscarán desarrollar nuevos instrumentos de evaluación; al reconocer que uno de los “tropiezos en la educación ha sido medir a todos con la misma lupa y el mismo instrumento”.