La Universidad del Caribe fomenta los valores cívicos y nacionalistas

La universidad del caribe fomenta los valores cívicos y nacionalistas

Encabeza la Rectora, Dra. Pricila Sosa, la ceremonia del tradicional Grito de Independencia.***

** Con conferencias sobre Tequila y Charrería, patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, concluye el programa “Mexicanidad"**

Cancún, Q. Roo, México, 13 septiembre 2019.- Con la ceremonia del tradicional Grito de Independencia y un conversatorio sobre Charrería, la Universidad del Caribe concluyó el programa cultural “Mexicanidad Patrimonio de la Humanidad”, como parte de los festejos por el 19ºAniversario de su fundación.

Atendiendo a su Misión y Decreto de Creación, la Universidad del Caribe impulsa de manera permanente la civilidad y cultura democrática, así como el desarrollo de un liderazgo centrado en valores y compromiso social; para lo cual, imparte educación superior de calidad con un amplio sentido ético, humanístico y nacionalista.

Por tanto, se realizó la ceremonia cívica del tradicional Grito de Independencia, encabezada por la Rectora de la Universidad del Caribe, Dra. Ana Pricila Sosa Ferreira, para conmemorar el Ducentécimo Noveno Aniversario del Inicio de la Guerra de Independencia de México. La lectura de los Sentimientos de la Nación estuvo a cargo de la estudiante Yesenia Sosa Gorocica, coordinadora de la escolta de la Unicaribe y estudiante destacada, quien ha recibido en dos ocasiones reconocimientos a la excelencia académica.

* Charrería, patrimonio de la humanidad desde 2016*

Posteriormente se realizó un conversatorio sobre “La charrería, arte ecuestre y vaquero tradicional de México”, patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO desde el año 2016, a cargo de la Unión de Asociaciones de Charros de Quintana Roo; donde se explicó que esta práctica ha sido reconocida como el deporte nacional, la cual se ha ido profesionalizando. El secretario académico de la Universidad del Caribe, Dr. Pedro Moncada Jiménez, explicó que el objetivo es promover el conocimiento de los elementos culturales de México, reconocidos a nivel mundial y declarados patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO; como parte de la formación integral del estudiantado.

Tequila, patrimonio de la humanidad desde 2006

El jueves 12 de septiembre se impartió una conferencia sobre “Paisaje de agaves y antiguas instalaciones industriales de Tequila”, que en 2006 fue declarado por la Unesco es patrimonio cultural inmaterial de la humanidad; la cual será impartida por el primer tequilier de México, Ricardo Cisneros, quien forma parte de la planta académica de la Universidad del Caribe.

El programa incluyó una serie de conferencias y conversatorios abiertos al público en general, sobre los elementos de la cultura mexicana que han sido declarados patrimonio cultural, inmaterial de la humanidad por la Unesco: la gastronomía, el mariachi, el tequila y la charrería.