Recibe la Universidad del Caribe el Monolito Gourmet-Tiahuanaco Milenario

Recibe la universidad del caribe el  monolito gourmet-tiahuanaco milenario

Cancún, Q. Roo, México, 14 noviembre 2018.- La Universidad del Caribe presentó el MONOLITO GOURMET-TIAHUANACO, reconocimiento que le otorgó la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Turismo y Gastronomía (CONPEHT), por haber sido la institución académica que obtuvo mayor puntaje durante su participación durante los últimos diez años, en el concurso internacional “Jóvenes talentos de la cocina panamericana”. En ceremonia oficial, la institución hizo entrega de reconocimientos a estudiantes, egresados y cuerpo docente, cuya participación en la última década, contribuyeron al logro institucional de obtener de manera definitiva el monolito. Evento que contó con la presencia de autoridades del sector turístico, como la Lic. Perla Lorena Avendaño Cárdenas, Directora de Promoción de la Secretaría de Turismo de Q. Roo; así como la Directora Ejecutiva de la Asociación de Hoteles de Cancún y Pto. Morelos, Lic. Marissa Setién M.

En su mensaje, la rectora de la Universidad del Caribe, Dra. Ana Pricila Sosa Ferreira, resaltó la importancia de este premio, el cual reconoce la constancia en el trabajo de calidad que el programa de Gastronomía realiza en la formación estudiantil. Recordó que recientemente, los programas educativos del Departamento de Turismo Sustentable, Gastronomía y Hotelería, obtuvieron la recertificación TedQual por parte de la Fundación UNWTO Themis de la Organización Mundial de Turismo (OMT), lo cual avala su calidad internacional. Asimismo, está en el proceso de reacreditación por parte del Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística, A.C. (CONAET).

Por su parte, el Secretario Académico de la Universidad del Caribe, Dr. Pedro Moncada Jiménez, explicó que el concurso culinario, “Jóvenes Talentos de la Cocina Panamericana” corresponde a una línea de trabajo, aprobada en la sesión de Consejo Directivo de la CONPEHT, en diciembre de 2008, en Santiago de Chile, con el propósito de impulsar el desarrollo de una gastronomía regional sostenible, de niveles competitivos que garanticen altos estándares de preparación y servicio de los alimentos en la región Panamericana También se estableció que el equipo ganador, recibe el premio: “MONOLITO GOURMET – TIAHUANACO MILENARIO”, premio rotativo que al cabo de diez años debería de quedar de manera definitiva con la institución cuyos equipos hayan logrado mayor cantidad de puntaje. Este año el concurso y la entrega de forma definitiva del premio se llevó a cabo en la ciudad de La Paz, Bolivia, en las instalaciones de la Primera Escuela de Hotelería y Turismo de Bolivia; en el marco del XXVIII Congreso de la (CONPEHT), que este año tuvo como tema: “Nuevos Desafíos de la Industria Hotelera del Siglo XXI” efectuado del 28 de octubre al 2 de noviembre de 2018. El concurso culinario internacional fue un proyecto que se ejecutó durante diez años (período del 2009 al 2018) y al finalizar, la institución con mayor puntaje fue la Universidad del Caribe, por lo que se le otorgó la propiedad del MONOLITO GOURMET – TIAHUANACO MILENARIO.

Lugares obtenidos: 2011, San Salvador, El Salvador, 1er Lugar; 2012, Rio de Janeiro, Brasil, 1er Lugar; 2013, Punta Cana, República Dominicana, 1er Lugar; 2014, Lima, Perú, 2º Lugar; 2015, Ciudad de México, 1º y 3er lugar; 2016, La Habana, Cuba, 1er Lugar; 2017, Medellín, Colombia, 4º Lugar.

Significado del Monolito según la Coordinación Gastronómica Internacional de la CONPEHT: Tiahuanaco o Tiwanaku es un pequeño poblado ubicado en el altiplano boliviano. El MONOLITO GOURMET es una imagen del Dios Viracocha en piedra, de hermético misticismo y pletórico de signos alusivos al cosmos. Es el Dios de la papa, alimento del mundo que no conoce fronteras, ideologías, razas ni culturas por más lejanas que se encuentren; una lección de vida de trabajo y esfuerzo comunitario, que nos deja un mensaje de unidad permanente. Por tanto, el MONOLITO GOURMET- TIAHUANACO MILENARIO, es el símbolo de unidad del cosmos, de los pueblos, de las razas y de las culturas, que hoy parece decirnos que es el camino correcto, que debemos caminar juntos si queremos alcanzar nuestras metas. La gastronomía del continente americano, será más grande de lo que es, si caminamos juntos y entendemos el mensaje de nuestros antepasados.

El premio se exhibirá de manera permanente en el área de Gastronomía de la Universidad del Caribe.