El crecimiento promedio anual de su matrícula en 5.27%.
Si el gobierno federal no modifica la restricción de uso de fondos federales para nómina, se requerirían 19.5mdp más de presupuesto estatal. *
Cancún, Q. Roo, México, 25 noviembre 2019.-*La Universidad del Caribe solicitó a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, de la XVI Legislatura del Congreso del Estado de Quintana Roo, considerar el incremento de la matrícula y los avances en la acreditación de la calidad de sus programas, lo que supondría mantener por lo menos el mismo monto presupuestal del ejercicio que está por concluir. Sin embargo, aclaró, es necesario considerar que si el gobierno federal no modificara la limitante en el convenio de ejecución, que impide usar fondos federales para nómina, sería necesaria la ampliación del presupuesto estatal en 19.5 millones de pesos, para el pago de nómina y, usar el recurso federal solamente para operación.
La Rectora de la Universidad del Caribe, Dra. Ana Pricila Sosa Ferreira, explicó que se están realizando todas las gestiones posibles, con el apoyo de la Secretaría de Educación de Quintana Roo ante el Gobierno Federal, para cambiar los términos de dicho convenio, pero no se ha logrado hasta el momento.
En días pasados, la Rectora de la Unicaribe fue invitada por la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, que preside el diputado, José de la Peña Ruiz de Chávez, para dialogar sobre el estatus financiero de esta institución de educación superior, así como sus necesidades presupuestales.
La Dra. Pricila Sosa explicó que la Universidad del Caribe ha presentado una evolución constante del incremento matricular, mostrando una tasa de crecimiento anual promedio del 5.27%; por lo que los recursos federales y estatales que sean asignados se dirigirán a las crecientes necesidades de operación de talleres y laboratorios, evaluación y acreditación de programas educativos, operación del nuevo edificio, internacionalización educativa, transferencia tecnológica y del conocimiento al sector productivo e implementación de prácticas y gestión ambiental.
A lo anterior, se suma la necesidad de contratar más profesores-investigadores de tiempo completo, para cumplir con el estándar mínimo deseable que establece la Secretaría de Educación Pública (SEP), para lo que se necesitarían $15,326,434.37 más, que ahora no se están solicitando.
El Secretario de Planeación y Desarrollo Institucional, Mtro. Rodrigo Morales Cámara, precisó que el presupuesto de la Universidad del Caribe no tuvo variantes de 2015 a 2018, cuando se mantuvo en $116,915,984 pesos, a pesar de que en ese periodo su matrícula creció de 2,898 a 3,292 estudiantes. Este 2019, la matrícula creció a 3,544 estudiantes.
Indicó que apenas este año, la Federación incremento sus aportaciones a la Universidad del Caribe 3.9%; lo cual confía que se repita en 2020, para subsanar la inflación. Dicho incremento federal, explicó, se duplicó con aportaciones del Gobierno del Estado.
De tal manera, el presupuesto de la Universidad del Caribe ascendió en 2019 a $121,577,488.00; mismo que se integró por $60,788,724.00 de subsidio federal, y $60,788,724.00 de subsidio estatal. A lo anterior, se suman $18,974,706.00 de ingresos propios, para alcanzar un total de $140,552,153.99 pesos.
El crecimiento de la matrícula del año 2018 al 2019 presenta un incremento del 8.3%; lo anterior debido a que durante el proceso de selección se implementaron estrategias institucionales para la incorporación de un mayor número de estudiantes: Creación nuevos programas educativos y ampliar cupos en los existentes, además de implementar la estrategia de segunda opción; optimización espacios, construcción de nuevos edificios académicos (aulas, talleres y laboratorios) y ampliación infraestructura deportiva-cultural.