Firman convenio de colaboración Sistema de Posgrados de la Universidad del Caribe y Secretaría de Turismo de Quintana Roo.
Reconoce Lic. Marisol Vanegas el excelente nivel académico de los docentes y producción en investigación de la Unicaribe.
Cancún, Q. Roo, México, 31 enero 2020.-Con el objetivo de contribuir en la construcción de un modelo turístico sustentable, que contribuya a elevar el nivel de bienestar de la población y la sostenibilidad de los destinos, el Sistema de Posgrados de la Universidad del Caribe y la Secretaría Estatal de Turismo firmaron un convenio de colaboración en materia de investigación y capacitación.
En el marco de la Apertura de Actividades del Sistema de Posgrados 2020, la Rectora de la Universidad del Caribe, Dra. Ana Pricila Sosa Ferreira y la Secretaria de Turismo de Quintana Roo, Lic. Marisol Vanegas Pérez, firmaron un convenio para el trabajo conjunto en investigación y educación continua, orientada por los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) y en apego al código ético mundial para el turismo.
Dicho convenio facilitará acciones de capacitacióna diferentes sectores turísticos, intercambio docente y de investigación, prácticas profesionales y servicio social, realización de seminarios y contribuir a ofertar programas educativos de calidad.
La titular de Sedetur, Lic. Marisol Vanegas, resaltó que la Universidad del Caribe es reconocida y respetada por el excelente nivel académico de sus docentes y su producción en investigación, por lo que hizo un llamado a sumarse a la Visión de la Unicaribe, lo cual afirmó, redundará en mejorar el entorno y el bienestar de la población, a través de combinar los conocimientos académicos y la práctica turística.
Un modelo de turismo hacia la sustentabilidad
Posterior a la firma de convenio con el Sistema de Posgrados de la Universidad del Caribe, la Lic. Marisol Vanegas impartió la conferencia magistral “Un modelo de turismo hacia la sustentabilidad”, en donde delineó los retos que actualmente enfrenta la industria de la hospitalidad en la entidad, así como las acciones que desde la Secretaría de Turismo de Quintana Roo se realizan para enfrentarlos de manera sustentable.
Entre otros puntos, destacó la construcción de un nuevo modelo turístico, el cual redefine el concepto de lo que significa el “éxito” para el destino, teniendo como eje principal la prosperidad del mismo y el bienestar de su población. Para ello, señaló que se ha realizado un proyecto de investigación en los 13 destinos de Quintana Roo, el cual mide el bienestar subjetivo de los trabajadores turísticos (felicidad) e identifica las condiciones laborales necesarias para elevarlo.
De igual manera, dijo, se está realizando una consulta pública en los 13 destinos para construir el Plan Maestro de Turismo Sustentable, primer instrumentos político que contribuye a cumplir los ODS; mismo que estará alineado a Plan de Desarrollo Urbano y estará respaldado por la Ley de Turismo 2020.
Asimismo, destacó el impulso que el Gobierno de Quintana Roo está dando a Maya Ka’an, nuevo destino turístico de base comunitaria y que abarca diferentes puntos de Tulum, José María Morelos y Lázaro Cárdenas; primero en cimentarse bajo criterios de sustentabilidad y que que fue creado hace 7 años con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo, con el objetivo de quitarle presión al Área Nacional Protegida de Sian Ka’an.
En dicho destino, que ofrece experimentar vivencias únicas en majestuosos entornos naturales y conocer el legado histórico y cultural del pueblo maya, se trabaja para facilitar la introducción de los prestadores de servicios comunitarios a la oferta turística, a través de promover sus productos sin comisión de venta, que en el modelo tradicional llega al 52%. Esto, concluyó Marisol Vanegas, con el objetivo de reducir la desigualdad.