Unicaribe, ejemplo de institución educativa: Secretaria de Educación de QRoo

Unicaribe, ejemplo de institución educativa: secretaria de educación de qroo

*Reconoce titular de la SEQ, Mtra. Isabel Vásquez Jiménez, modelo educativo y gestión transparente de la Universidad del Caribe.

Presenta Rectora, Dra. Pricila Sosa, los “Avances y Retos de la Unicaribe” .**

* Cancún, Q. Roo, México, 21 junio 2019.- La Secretaria de Educación de Quintana Roo, Mtra. Ana Isabel Vásquez Jiménez, puso a la Universidad del Caribe como ejemplo del rumbo que deben tomar las instituciones educativas de la entidad, sobre todo las IES, que tienen la responsabilidad de formar integralmente a profesionistas con valores socialmente significativos.

“El modelo educativo de la Unicaribe no sólo trabaja en competencia profesionales, se trabaja en un apartado hoy insustituible: el desarrollo humano. Necesitamos hombres y mujeres comprometidos, que asuman que la paz, la seguridad, la producción no es un tema de gobierno, sino de decisión personal.

Es en las aulas donde lograremos esa transformación. Gracias Unicaribe, gracias doctora por hacerlo y porque serán justamente ejemplo de lo que queremos hacer a partir de hoy”, afirmó.

Durante el evento “Avances y Retos de la Unicaribe”, donde la Rectora de la Universidad del Caribe, Dra. Ana Pricila Sosa Ferreira, informó sobre los avances de la institución en los dos años de su gestión, la Mtra. Ana Isabel Vázquez Jiménez, reconoció también el transparente y eficiente manejo de los recursos de la institución; que afirmó, es mandato del gobernador del estado, C.P. Carlos Joaquín González, y su deseo como Secretaria de Educación, que así se manejen todas las instituciones de la entidad.

Ante representantes de del Consejo Consultivo, Patronato, Consejo Estudiantil, Egresados y la Academia de la Unicaribe, así como de la iniciativa privada, instituciones educativas y asociaciones civiles, la Dra. Pricila Sosa rindió un detallado informe sobre los avances alcanzados durante los dos años de su gestión, en los ejes sustantivos de: Docencia, Investigación y Vinculación, además de Gestión Institucional; mismos que a continuación se detallan.

DOCENCIA

Modelo Educativo**

Fortalecimos el Modelo Educativo y el Eje Transversal de Desarrollo Humano al proporcionar a nuestros estudiantes servicios adicionales a los académicos que complementan su formación integral. Desarrollamos estos servicios a través de diferentes espacios de apoyo al estudiantado.

Egreso**

La Universidad del Caribe ha egresado 4,536 profesionistas a lo largo de 16 generaciones; quienes contribuyen al desarrollo económico social del Estado, laborando el 51% en el sector privado y el 37% en el sector público.

El 51% de las y los egresados consigue su primer empleo antes de egresar; el 24% en menos de seis meses después de su egreso y el 11% entre seis meses y un año.

Oferta Educativa**

Incorporamos a la Oferta Educativa la Licenciatura de Turismo Alternativo y Gestión del Patrimonio.

Durante el 2018 y 2019, pasamos del 25% al 100% de programas educativos actualizados y pertinentes a las necesidades del entorno.

Orientamos el crecimiento de la oferta educativa con base en el estudio de “Oferta y Demanda de Educación Superior 2018-2022 de la Universidad del Caribe”.

Realizamos estudios de factibilidad para la apertura de dos programas una Maestría en Desarrollo Humano y una Licenciatura en la Enseñanza de la Lengua Inglesa.

Para el año 2020, incorporaremos dos programas de Posgrado, una Maestría en el área de Ciencias Básicas y otra Maestría en el área de Economía y Negocios.

Gracias al crecimiento de la oferta educativa, así como el trabajo de retención realizado, alcanzamos una población total 3,292 estudiantes en los programas de licenciatura y posgrado. Registrando un crecimiento del 7.6% al inicio de la gestión y manteniéndola durante el 2018 y 2019.

*Idiomas **

Contamos con un Centro de Autoacceso a idiomas, mediante el cual hemos consolidado la impartición de cursos de inglés, portugués, alemán, italiano, ruso, chino, japonés, coreano y francés, impactando a la comunidad universitaria y a la sociedad en general.

Somos una Universidad certificadora en el idioma inglés y francés, aplicando los exámenes del International English Language Testing System (ILTS) y del Diagnostic Test for English Students (DTES), y para el francés DELF A1 y A2, DELF B1 y B2. Contamos con el aula Confucio para la enseñanza del idioma chino, ofreciendo seis niveles del idioma: desde un nivel introductorio hasta el nivel 5, así como cursos intensivos de introducción y cursos de caracteres y caligrafía.

Los estudiantes; Reyvis Barrios Silva, David López Delgado, Gabriel Monraz García y Alan Méndez Peña, estudiantes de chino en nivel 4, fueron seleccionados por el Instituto Confucio UADY para participar en el Campamento de Verano 2019 en la Universidad Sun Yat-Sen (Cantón, China). Los seleccionados disfrutarán de una estancia de un mes para estudiar el idioma y cultura en una de las 10 mejores universidades del país.

Premios**

• Somos una universidad reconocida por su labor mediante el trabajo académico que realizan sus docentes y estudiantes. Un ejemplo de esto son todos los premios y reconocimientos que han obtenido durante este periodo.

• Logramos el 1o y 2o Lugar en la Segunda Feria de Ciencias, Ingeniería e Innovación del COQCYT.

• Participación en el 6º Encuentro de jóvenes investigadores del CONACyT, ganando el 1er, 2º y 3er lugar y representando a Quintana Roo a nivel nacional con el proyecto ALIS 2.0 (Asistente para pacientes con enfermedades cerebro vasculares) de estudiantes de Ingeniería en Telemática .

• Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia EGEL, para estudiante de Ingeniería Industrial.

• El Parque Maya Cancún, premió a nuestros estudiantes, por haber realizado el mejor proyecto dentro del evento denominado “Marketing Siglo XXI”; en el cual, presentaron propuestas comerciales y operativas para mejorar ese parque temático, algunas de las cuales se están implementando exitosamente.

• Logramos el 1er en 2018, y en 2019 el 2º Lugar en el Intercolegial Gastronómico que se efectuó dentro del marco del 6° y 7º Festival de los Océanos del Caribe Mexicano, organizado por Grupo Delphinus.

• 4th Young Chef Olympiad, India 2018. El Instituto Internacional de Administración Hotelera (IIHM) de la India, organizó la Olimpiada de Jóvenes Cocineros. Primera ocasión que un estudiante de Gastronomía se presenta en un evento fuera de América.

• Recibimos el MONOLITO GOURMET-TIAHUANACO, en la Paz, Bolivia dentro del marco del XXVIII Congreso de la CONPEHT 2018. Reconocimiento otorgado por la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Turismo y Gastronomía, en el concurso internacional “Jóvenes talentos de la cocina panamericana”.

Desarrollo de proyectos**

Mediante los proyectos finales de nuestros estudiantes, se desarrolla una búsqueda constante de posibles soluciones a problemáticas sociales y económicas del estado, un claro ejemplo de ellos son:

• Karen app, que emite alertas en caso de agresiones físicas, con el fin de contribuir a garantizar la integridad de las y los usuarios en caso de ser víctimas de una agresión física. Los estudiantes que conforman este proyecto son: Raul Moguel Zaldiva y Brandon Josué Navarrete Saldivar y David Alfredo Pérez Pinto.

• ALIS, asistente automatizado para personas con Síndrome de Enclaustramiento. El sistema les permite comunicarse, divertirse y alertar con un dispositivo de tres señales cuyo control está en un sistema en la nube.

• Estudiantes de Negocios Internacionales desarrollaron el proyecto Bee’Organic, tela de algodón, cubierta con cera de abeja, aceite jojoba y gomadamar. Sirve para envolver alimentos, se adhiere y toma forma sólo con el calor de las manos, se pueden reutilizar y tienen una vida útil de 10 a 12 meses.

• Estudiantes de Innovación Empresarial realizaron un proyecto para generar material reciclable de bajo costo, a partir de colillas de cigarro, madera y textiles. La finalidad de este proyecto es ser proveedores de dependencias de gobierno o alguna institución, ofreciendo muebles que costarían 50% menos que unos tradicionales.

• Estudiantes de Ingeniería Ambiental desarrollaron el Proyecto “Diseño y construcción del prototipo de planta OTEC para el Caribe Mexicano”, se presentó en la 4a Etapa del CENTRO MEXICANO EN INNOVACIÓN EN ENERGÍA OCEÁNICA; evento nacional que se celebró en la Riviera Maya.

Deporte**

En materia deportiva y cultural, nuestros estudiantes han tenido participaciones destacadas ejemplo de ello son:

• El estudiante Esteban Ramón Hernández Valencia obtuvo el 1er lugar en Tae Kwon Do, durante la Universiada Estatal del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE) 2018.

• La estudiante Sandra Puebla López obtuvo el 1er lugar en Tenis de Mesa, durante la Universiada Estatal del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE) 2018.

• El estudiante Azael Ismael Cupul Puc obtuvo el 2do lugar en Ajedrez, durante la Universiada Estatal del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE) 2018.

• La estudiante Mónica Martin Yam obtuvo el 3er lugar en Triatlon, durante la Universiada del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE) 2018.

Arte y Cultura**

Impulsamos la creatividad de nuestros estudiantes mediante el desarrollo de manifestaciones culturales y artísticas como el Foro de Talentos, donde exponen diferentes disciplinas como:

• Ejecución de instrumentos. • Canto. • Baile. • Talento creativo. • Pantomima.

Movilidad**

Para contribuir a la formación del estudiantado se promueve su internacionalización a un mundo globalizado mediante la movilidad estudiantil, la cual ha permitido que 49 estudiantes se integren a instituciones educativas nacionales y extranjeras de reconocido prestigio con el objetivo de participar en programas académicos que sean formativos.

De igual manera, se han recibido a 68 estudiantes provenientes de importantes instituciones como la Universidad de Granada, España; La Rochelle, Francia; SRH Berlín, Alemania; Haute Ecole de la Ville de Liege, Bélgica; Universidad de Santiago de Chile, Chile; La Universidad Federal Fluminense, Brasil; Universidad de Guadalajara, UDG; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, BUAP; Instituto Politécnico Nacional, IPN; Universidad Autónoma de México, UNAM; entre otras.

Becas**

Durante 2017 a 2019, hemos otorgado 1,977 apoyos económicos mediante el Programa Institucional de Becas, el cual está integrado por:

• Propios: Becas de apoyo económico y Becas al reconocimiento y estímulo a la excelencia estudiantil.

• Externos: Beca AFEET y Becas fundación Lomas • Convocatorias públicas: Estatales, nacionales e internacionales

Infraestructura**

Para incrementar la cobertura y mejorar la atención de nuestros estudiantes, continuamos con la construcción del edificio académico 7G, permitiendo ejecutar recursos asignados mediante el Fondo de Aportaciones Múltiples del 2013 a 2017, y gestionando recursos por un monto de $ 37 millones 146 mil 937.73 pesos, para los ejercicios fiscales 2018 y 2019.

Reforzamos los espacios de convivencia a nuestros estudiantes.

• Suministro y colocación de pasto sintético en cancha de futbol 7 • Habilitación del paradero de transporte público • Habilitación de vestidores ubicados en edificio "7 G" • Garantizamos la seguridad con la instalación cerco perimetral para delimitar el paso a cocodrilos

Infraestructura incluyente**

Durante 2017 y 2018 recibimos $2,656,049.00 autorizados en el marco del Programa de Inclusión y Equidad Educativa con lo cual ofrecemos a nuestra comunidad universitaria un ambiente inclusivo, mediante una adecuada infraestructura, que permite el libre tránsito por nuestras instalaciones a personas con discapacidad:

• Señaléticas en lenguaje braille en todos los edificios

• Tres elevadores en funcionamiento

• Rampas de acceso

• Cuatro baños inclusivos

Planta docente

Desde el inicio de la gestión apoyamos las diversas funciones de docencia e investigación académica.

• Incrementamos la planta académica de tiempo completo de 67 a 73 profesores investigadores en el 2019.

• El 61.11% de los PTC cuenta con el perfil deseable reconocido por el PRODEP-SES; 31 PTC participaron en la convocatoria 2019; por lo tanto, se prevé que para el segundo semestre del 2019 alcancemos un 80.5% de la planta académica reconocida.

• Un reconocimiento externo en materia de investigación es la pertenencia de 11 de nuestros profesores investigadores al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y para la convocatoria 2019, 4 PTC investigadores se encuentran en evaluación.

• El Banco de Comercio Exterior (BANCOMEXT) en 2018 entregó un reconocimiento internacional al Dr. Sergio Lagunas Puls y a la Mtra. Carmen Lilia Cervantes Bello, Profesores Investigadores de la Universidad del Caribe, por un ensayo que evalúa efectos del incremento arancelario en hierro, acero y manufacturas.

Certificaciones**

El aseguramiento de la calidad de nuestros programas de estudio para una formación pertinente y relevante de nuestros estudiantes ha sido la huella de nuestra Universidad, siendo reconocida por instancias externas como los CIEES y organismos reconocidos por COPAES.

• La matrícula atendida en Programas Educativos reconocidos por su Calidad paso del 75.4% en el 2017 al 88.82% en el 2018.

• Recuperamos la Certificación Internacional UNWTO TedQual Organismo reconocido por la ONU, para los Programas Educativos de Licenciatura de Turismo Sustentable y Gestión Hotelera así como para Licenciatura de Gastronomía.

• Recibimos la visita de los CIEES para la Evaluación de las Licenciaturas en Ingeniería Industrial e Ingeniería en Logística y Cadena de Suministro.

• Certificamos la Calidad de las asignaturas del eje trasversal de Desarrollo Humano, característica de nuestra universidad que contribuye a la formación integral de nuestros estudiantes, a través de la Asociación de Desarrollo Humano (ADEHUM), única organización en México que otorga esta mención.

• Realizamos cuatro reacreditaciones ante organismos reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).

• Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y Afines (CACECA) para los PE de Innovación Empresarial y Negocios Internacionales

• Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística (CONAET) para los PE de Turismo Sustentable y Gestión Hotelera y Gastronomía.

• Para el mes de septiembre 2019 recibiremos la visita de los CIEES para evaluación del PE de Licenciatura en Ingeniería Ambiental.

Posgrados de Calidad**

En materia de Programas Educativos de Posgrado iniciamos el proceso para la incorporación al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACyT de las Maestrías en: Visualización de la Información, Maestría en Urbanismo Sustentable y Bioclimática, y Maestría en Logística y Cadena de Suministro, y la Maestría en Planeación Turística Sustentable.

Para brindar servicios educativos de calidad desarrollamos nuestras actividades de docencia y de gestión, en un Sistema de Gestión de la Calidad, certificado bajo la Norma ISO 9001: 2015

Desarrollo Sostenible**

En el marco del Plan Ambiental se instaló el Comité de Sostenibilidad, se realizó un diagnóstico de sostenibilidad y el plan de manejo de residuos sólidos. Durante el 2018, mediante el Fondo de Aportaciones Múltiples se recibió $ 3,670,975.00 para contribuir a la cultura del cuidado del medio ambiente realizando las siguientes acciones:

• Construcción de una cámara de basura

• Instalación de Paneles solares en el edificio “A”

• Instalación de un Sistema de bebederos

• Instalación de lámparas solares y LED en estacionamientos y áreas deportivas

• Mingitorios Secos

• Compostera

• Formación en Taller Carta de la Tierra

• Formación a Promotores Ambientales.

• Formación para colaboradores de la correcta disposición de residuos sólidos

• XII Semana de la Cultura Ambiental.

• Proyecto Eco-Lunch para eliminar el uso de desechables.

• Transmisión del documental “El gran acuífero maya”.

• Vídeo-conferencia impartida por la Universidad Veracruzana “Desafíos de la sustentabilidad en el currículum Universitario”

• Taller: Desarrollo de competencias para la sostenibilidad: pensamiento sistémico y crítico. Impartido por Dra. Luz María Nieto presidenta de la ANEA (Academia Nacional de Educación Ambiental, A.C.)

• Rotulación de contenedores

• Noveno Aniversario del Ecohuerto (Proyecto con capital semilla de Semarnat)

• Participación en Limpiemos nuestro México.

• Reunión con los estudiantes del proyecto Eco-Lunch.

INVESTIGACIÓN

Con la finalidad de reforzar las actividades académicas y de investigación, la planta académica se agrupa en Cuerpos Académicos (CA).

• El Cuerpo Académico Economía y Sociedad, en el 2018 fue reconocido como CA “Consolidado”

• Registramos dos Cuerpos Académicos ante PRODEP. Por lo que actualmente contamos con 13 Cuerpos Académicos: uno consolidado, siete en consolidación y cinco en formación.

Transferencia de investigación**

Se creó el Departamento de Transferencia de Conocimientos y Resultados de Investigación, con la finalidad de incrementar el trabajo colaborativo, desarrollo de proyectos y aprovechamiento de los resultados de investigación, entre la universidad y los sectores público, privado y social.

**Proyectos de Investigación **

• Negocios turísticos en las playas del Caribe: Investigación aplicada para conocer tendencias de negocios turísticos en un estudio de caso. Financiado por el Programa para el Desarrollo Profesional Docente.

• Diseño de una rúbrica basada en el proceso de análisis jerárquico para la selección de la mejor ubicación para establecer un food truck. Financiado por el Programa para el Desarrollo Profesional Docente.

• Economía Colaborativa, desarrollo e impacto en el turismo: Airbnb en Cancún. Financiado por la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo y Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos.

• Estudio de Límite de Capacidad de Carga Aceptable para regular las actividades turístico – recreativas en Manglares de Nichupté. Financiado por el Programa para la protección y restauración de ecosistemas y especies en riesgo de la CONANP.

• Detección de lugares de aprovechamiento de gradientes de temperatura con potencial energético de explotación en México para determinar la factibilidad de construcción de una planta tipo OTEC. Financiamiento del CONACyT y de la Secretaría de Energía.

• Desarrollo de prototipos y microplantas para la obtención y almacenamiento de energía a partir de gradientes de temperatura específicamente diseñados para optimizar los procesos a partir de las características de los recursos nacionales. Financiado por CONACyT y de la Secretaría de Energía.

• Desarrollo de la metodología para apoyar la licitación de estufas ecológicas. Financiado por el Gobierno del Estado. • Investigación sobre delitos sexuales en el estado de Quintana Roo. Financiado por el Gobierno del Estado.

• Sistema para facilitar la toma de decisiones y la evaluación de las políticas públicas asociadas a la prevención. Financiado por el Gobierno del Estado.

Producción Académica**

• 22 Libros y 3 capítulos de libro

• 69 proyectos de investigación

• 25 artículos arbitrados y/o indexados

• 33 asesorías de tesis

VINCULACIÓN Y EXTENSIÓN

Conscientes de que la labor de educar va más allá del plan académico, vinculamos a nuestros estudiantes con la comunidad y la realidad social. Dicha formación potencia sus habilidades para convertirse en líderes que trasciendan. Nuestra Universidad participa activamente en los siguientes organismos:

• Consejo Coordinador Empresarial

• Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) • Grupo Salinas

• Grupo Especializado de Trabajo en Educación, Comunicación y Cultura del Agua (GETTECA)

• Comité especializado de seguimiento de políticas públicas: SECOES, SEGOB, Secretaría de Economía, Función Pública, Seguridad Pública

• Academia Mexicana de Investigación Turística (AMIT) • Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES)

• Comité de Educación Ambiental de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente

• Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA)

• SEDESO

• Consejo Consultivo de Consumo del Estado de Quintana Roo

• Academia Mexicana de Geografía y Estadística

• Consejo de Cuenca de CONAGUA y grupos de trabajo

• Grupo especializado de trabajo en cambio climático y prevención de desastres

• Grupo especializado de trabajo en saneamiento de Quintana Roo

• Grupo especializado de trabajo en humedales

Vínculo comunitario**

Vínculo Comunitario es el programa que liga a la Unicaribe con la sociedad cancunense; 158 de nuestros estudiantes colaboran en la organización e impartición de cursos y talleres gratuitos que se brindan a 1,257 personas de la comunidad en general.

La oferta incluye clases de matemáticas, inglés, computación, guitarra, jazz, salsa, cocina, pintura, corte y confección, así como talleres deportivos, de Lectura, manualidades, nutrición, ecohuerto, entre otros.

A la par, también se desarrollan otros tres proyectos que vinculan a nuestros estudiantes con la sociedad: Proyecto Afectos-Efectos, Preparatoria Abierta Modular 22 y Programa PERAJ.

Comisión de igualdad

Nuestra comunidad universitaria conformada por estudiantes, docentes y colaboradores administrativos; hombres y mujeres que requieren una cultura de igualdad que garantice las mismas condiciones y oportunidades.

• Conformamos la Comisión de Igualdad, que brindará atención a casos de discriminación, acoso y hostigamiento a través de Capacitación y Atención profesional, discreta y con ética. • Se desarrolló el procedimiento para prevenir y atender los casos de hostigamiento y acoso sexual.

Eventos académicos**

Hemos realizado 125 eventos entre congresos, talleres, seminarios, jornadas de proyectos, entre otros, que han convocado a 11,621 participantes entre estudiantes, académicos, iniciativa privada y sociedad civil. Algunos de los eventos más representativos son:

• Primer Foro “Retos y Oportunidades para la Juventud”

• Tianguis del Mayab

• Jornada de Proyectos Académicos

• La semana de Desarrollo Humano

• Seminario Permanente de actualización en Turismo Sustentable y Gestión Hotelera

• Foro INNOVA-T

• Congreso de Estudiantes de Ingeniería

• Seminario Permanente de Investigación “Integra”

• Feria de Franquicias 2019

• Taller de deshidratadores solares

• Ciclo de Conferencias

• Insight out: Open your mind

• Ucaribe market

• Primer Foro “Retos y Oportunidades para la Juventud”

• Programa “Estudiantes de Alto Potencial”

• Plática Campus France

• Jornada Anímate a Emprender

Entre los principales eventos internacionales que hemos celebrado se encuentran:

• Congreso Internacional Sinergia Empresarial

• Foro GASTUR 2018 y 2019

• Congreso Internacional de Gastronomía

• Congreso Internacional de Ciencias Sociales en el Sureste Mexicano

• Congreso Internacional de la Académica Mexicana de Investigación Turística y Congreso Latinoamericano de Investigación Turística

• Festival Cultural de Hungría en Cancún

• Expo Conoce China

En el mes de Octubre realizaremos el Congreso Internacional de Educación Ambiental y el Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático

Difusión Cultural**

Promovemos al interior y exterior presentaciones artísticas y culturales, fomentando valores y expresiones de identidad cultural que contribuyan a la formación integral de la comunidad estudiantil.

• National Theater of London

• The Metropolitan Opera

• Festival Internacional Cervantino

• CinemArte y Biocinema

• Concierto de luna llena

• Proyecciones especiales, documentales y musicales.

GESTIÓN INSTITUCIONAL

Sistema de Gestión de la Calidad

Nuestra institución basa su operación en un Sistema de Gestión de la Calidad, lo que nos permite ofrecer servicios educativos de calidad y lograr la satisfacción de la Comunidad Universitaria. Transparencia

Creamos nuestra Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Desde la Unidad de Transparencia cumplimos al 100% con los requerimientos de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y transitamos para certificarnos como oficinas transparentes, incluyentes y de puertas abiertas. Rendición de cuentas

Somos una Universidad Transparente; rendimos cuentas de forma permanente a instancias federales y estatales entre las que se encuentran:

• H. Junta Directiva

• La Auditoria Superior del Estado de Quintana Roo

• La Secretaría de Finanzas y Planeación

• La Secretaría de la Contraloría del Estado

• Secretaría de Educación Pública

• La Auditoria Superior de la Federación

• La Secretaria de la Gestión Pública

• H. Congreso de la Unión

Reinstalación del Consejo Consultivo**

Reinstalamos el Consejo Consultivo órgano conformado por representantes del sector privado, público y social, permitiendo reforzar la vinculación con estos sectores contribuyendo a la formación integral de estudiantes. El Consejo Consultivo sirve como asesor para la gestión efectiva, y genera apoyos a nuestros estudiantes y egresados.

Reinstalación del Patronato**

Conformación del Patronato de la Universidad del Caribe 2019-2022 (Integrantes del empresariado, personas de la sociedad civil y profesionistas egresados de la institución)

• Presentación e inicio de trabajos de la Mesa Directiva, 12 de abril 2019. • Ordenamiento fiscal y contable (Despacho contable) • Creación de la Tienda Universitaria • Actividades con causa (obras de teatro, servicio social, diplomado)

RETOS

Para finalizar su mensaje, la Dra. Pricila Sosa definió que los retos que asume la Unicaribe, para los dos años que quedan de su gestión son:

Docencia**

• Mantener el 100% de PE reconocidos por su calidadIncrementar el número de Profesores de Tiempo Completo • Incrementar la matrícula • Diversificar la oferta y modalidades educativas semipresenciales y a distancia • Fortalecer los mecanismos para incrementar los índices de retención y egreso oportuno de los estudiantes. • Incrementar el número de becas • Incrementar el número de PTC con perfil reconocido por el PRODEP y en el SNI.

Investigación**

• Incrementar la participación de estudiantes en proyectos de investigación e innovación • Fortalecer la transferencia de los resultados de investigación

Vinculación**

• Ampliar los alcances de los programas de extensión y vinculación universitaria

Gestión**

• Mantener y fortalecer la transparencia, rendición de cuentas y gestión eficiente de los recursos • Incrementar las fuentes de financiamiento extraordinarias nacionales e internacionales • Contar con infraestructura educativa suficiente y de calidad