Destaca la Rectora, Dra. Pricila Sosa, que la Unicaribe incluye la perspectiva de sustentabilidad en su función educativa.
Alertan que México, uno de los 5 países megadiversos, encabeza la pérdida de biodiversidad.
Cancún, Q. Roo, México, 3 octubre 2019.- La Universidad del Caribe es sede de II Coloquio Nacional de Colegios de Biólogos de México, en el cual se analizan las políticas públicas en materia ambiental del país, perspectivas y acciones que deben tomar las y los profesionistas del ramo.
Durante el mensaje de bienvenida, la Rectora, Dra. Ana Pricila Sosa Ferreira, destacó que una de las funciones sustantivas de la Universidad del Caribe es la vinculación y extensión hacia la sociedad, a fin de divulgar la ciencia y la cultura. Más aún, destacó que la sustentabilidad es uno de los principios que la institución vive día a día, incluyéndola como perspectiva de su función educativa.
Por su parte, el M. en C. Jorge Escobar Martínez, Presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Biólogos, alertó que a pesar de que México es uno de los cinco países megadiversos del mundo, es también el que encabeza la pérdida de biodiversidad, lo que significa un llamado de atención a las fallas en el modelo de desarrollo, que están provocando un deterioro profundo.
Asimismo, informó que dicho órgano colegiado de reciente conformación, aglutina a las asociaciones de toda la República, para representar los intereses de las y los profesionales del ramo, quienes trabajan en el cuidado de los recursos y el medio ambiente, en beneficio de la sociedad; cuyo trabajo, denunció, no siempre recibe la retribución que corresponde al nivel del trabajo de gestión y responsabilidad social que realizan.
De igual manera, reconoció que entre quienes representan a los diferentes Colegios de Biólogos del país, predomina la presencia femenina, muestra de del trabajo sólido, persistente y continuo que las biólogas mantienen en toda la República. De hecho, mencionó, fue una mujer la primera graduada de la licenciatura en Biología, hace 85 años; la cual se ha especializado para dar lugar a otras carreras, como Ciencias de la Tierra e Ingeniería Ambiental, misma que se oferta en la Universidad del Caribe.