Vincula la Universidad del Caribe a su academia con el campo profesional

Vincula la universidad del caribe a su academia con el campo profesional

Cancún, Q. Roo, México, 17 mayo 2019.- Con el fin de contar con un cuerpo docente actualizado en las últimas tendencias del campo profesional, la Universidad del Caribe dio inicio la segunda generación del Diplomado en Desarrollo de Habilidades Disciplinares con Aplicación en Multicontextos.

Su objetivo general del es proponer a las y los participantes una visión integral y actualizada del entorno, al mismo tiempo que se verifican y experimentan los conocimientos y habilidades más relevantes de su campo disciplinar en las empresas, organizaciones e instituciones de la región, fortaleciendo la crítica de transformación y la responsabilidad para transmitir y orientar profesionalmente, de la mejor manera, al estudiantado de los diversos programas educativos de la Universidad del Caribe.

Este diplomado, propuesto por Consejo Consultivo de la Universidad del Caribe, tiene la finalidad de que las y los docentes realicen una estancia en alguna empresa, haciendo el rol de “sombra” de sus pares profesionales, con el objetivo de conocer cuál es la realidad actual del campo laboral y dicho conocimiento trasladarlo a las aulas.

El primer módulo del diplomado está a cargo del empresario Sergio González Rubiera, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), quien comentó que fue en el seno del Consejo Consultivo de la Universidad del Caribe, del cual es integrante, que se gestó este diplomado, con el objetivo de vincular no sólo al estudiantado con el ámbito profesional, sino también a las y los docentes.

Explicó que el Consejo Consultivo consideró que además del conocimiento teórico-metodológico, es necesario para el estudiantado de la Universidad del Caribe, contar con profesores que les transmitan conocimientos actualizados en el campo profesional, a fin de mejorar su formación.

Por su parte, el Secretario Académico de la Universidad del Caribe, Dr. Pedro Moncada Jiménez, reiteró que la finalidad de las estancias, es que las y los docentes identifiquen cuáles son las claves del ejercicio profesional para aterrizarlo en el ejercicio académico.

El diplomado está dirigido a las y los docentes de la Universidad del Caribe que han concluido el Diplomado en Docencia Universitaria. La primer parte ha sido diseñada para impartirse por módulos que incluyen trabajo en aula a través de talleres intensivos con la participación de expertos que les dotaran de las últimas herramientas profesionales. La segunda parte consiste en estancias profesionales con pares ejecutivos de diversas organizaciones, empresas e instituciones que lo complementan.

Adicionalmente se tendrá participación en foros o conferencias que se efectúen en la región, durante el periodo de desarrollo del diplomado.

Módulos académicos generales

I.- Escenario y Contexto General del Turismo.

II- Desarrollo de Modelos de Negocios con Metodología CANVAS.

III.- Metodología de Marco Lógico.

IV- Calidad en el Servicio Turístico y gestión de las Emociones.

V.- Desarrollo Humano y Sustentabilidad.

VI.- Competencias Gerenciales y Liderazgo para el siglo XXI.

VII.- Desarrollo Turístico.

VIII.- Tecnología.

IX.- Finanzas en las economías globales.

El Diplomado incluye 35 horas de talleres, 120 horas de estancia profesional y 5 horas de foros y seminarios dan un total de 160 horas.