*Durante la inauguración de su XVIII Semana de la Cultura Ambiental, en el marco de su 25 Aniversario.
*Presentan el Programa de Movilidad Sostenible del Gobierno del Estado de Q.Roo
Cancún, Q.Roo, México, 2 octubre 2025.- La Universidad del Caribe recibió, por segunda ocasión, el Distintivo del Sistema de Manejo Ambiental, que otorga la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente del Estado de Quintana Roo (SEMA), por sus prácticas sostenibles, durante la inauguración de su XVIII Semana de la Cultura Ambiental, que se realiza en el marco del 25 Aniversario de esta casa de estudios.
El Secretario de Ecología y Medio Ambiente del Estado de Quintana Roo, Lic. Oscar Rébora Aguilera, explicó que por segunda ocasión se entrega este distintivo a la Universidad del Caribe, con base en tres criterios con los que esta institución cumple “muy bien”.
El primero de ellos, dijo, es el manejo de residuos, lo que evita que el área natural protegida en la que se encuentra inmersa Unicaribe, se contamine. El segundo, agregó, es la eficiencia energética, ya que cuenta con paneles solares, además de prácticas de ahorro de electricidad; por lo que se trabajará en conjunto para lograr que la Unicaribe sea autosuficiente en materia energética.
Y el tercero, su programa de educación ambiental, mediante el cual reciben capacitación por parte de SEMA y otras instituciones; misma que replican hacia su comunidad universitaria, según señaló el Lic. Óscar Rébora, previo a inaugurar la XVIII Semana de la Cultura Ambiental.
Por su parte, la Rectora Lic. Xóchitl Carmona Bareño, destacó que la Universidad del Caribe es la única institución del estado que ha obtenido el Distintivo del Sistema de Manejo Ambiental; por primera vez, dijo, en 2022 y lo refrendó en 2024, gracias a su Política de Cuidado Ambiental.
“Recibir por segunda ocasión este reconocimiento, nos impulsa a seguir siendo una institución referente en la gestión responsable de nuestros recursos, en la formación de estudiantes conscientes y en la promoción de una cultura ambiental sólida”, afirmó.
Mejor transporte público y menos autos IMOVEQROO
La conferencia inaugural estuvo a cargo del Director General del Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (IMOVEQROO), Mtro. Rafael Hernández Kotasek, quien afirmó que con el diseño de las calles y del transporte público de la entidad, apenas se cumple en un 10% con el Artículo 4 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, el cual establece principios fundamentales para garantizar el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad, accesibilidad y calidad.
Afirmó que la única manera de cumplir con lo establecido en dicha ley, es construir un sistema de transporte público de calidad y desincentivar el uso del automóvil, de tal manera que con 350 autobuses, se puede movilizar la misma cantidad de personas que con 400 mil automóviles.
Al presentar el Programa de Movilidad Sostenible del Gobierno de Q.Roo, señaló que éste debe estar basado en tres ejes:
1) Fortaleza institucional.- Que permita garantizar concesiones de transporte viables.
2) Fortaleza financiera.- Que permita obtener los recursos para subsidiar el transporte público, a fin de que el costo del mismo no se cargue a los usuarios.
3) Fortaleza operativa.- Para diseñar rutas de transporte con base en estudios que permitan conocer los patrones de movilidad; mismos que ya se han estado realizando a través de las plataformas digitales.
De hecho, anunció que se realizará un hackatón en la Universidad del Caribe, donde equipos de estudiantes participarán en el diseño de rutas de transporte, con base en minerías de datos, productos de dichos estudios.
Finalmente, invitó a la ciudadanía a participar en la consulta pública sobre el transporte urbano, que se realizará este domingo 5 de octubre.