Formar expertos capaces de producir investigación en desarrollo humano, desde una perspectiva crítica, innovadora, humanista e interdisciplinar, así como de transformar el entorno que contribuya a la atención de problemáticas sociales, ambientales y/o culturales, en lo local, nacional e internacional, atendiendo aspectos de mejora de la calidad de vida y el bienestar social, de sostenibilidad ambiental y responsabilidad social, de derechos humanos y cultura para la paz, con una perspectiva de género y una actitud ética.
Objetivos Específicos
Elaborar planteamientos teóricos del desarrollo humano que permitan tener una perspectiva crítica, innovadora, humanista e interdisciplinar de la realidad.
Aplicar la metodología del desarrollo humano en la elaboración de instrumentos de medición cuantitativa y cualitativa para el análisis de las problemáticas sociales, ambientales y culturales del entorno local, nacional e internacional.
Diseñar proyectos en desarrollo humano orientados a la transformación del entorno para la mejora de la calidad de vida, el bienestar personal y social, la responsabilidad ambiental, así como el desarrollo cultural.
Evaluar proyectos de desarrollo humano en investigación de los ámbitos personal, social, ambiental y cultural.
La Maestría en Estudios Interdisciplinarios en Desarrollo Humano está dirigida a todos y todas las profesionistas con estudios de licenciatura interesados en postularse a un posgrado de investigación, que les permita obtener las herramientas teóricas y metodológicas para analizar problemáticas del entorno desde el punto de vista del desarrollo humano.
Contempla a las personas interesadas en la mejora de la calidad de vida individual y social dentro de las instituciones públicas y privadas; servidores públicos; encargados de oficinas de recursos humanos en empresas; educadores; investigadores sociales; así como a los promotores sociales de la sociedad civil organizada.
Sus requisitos se encuentran sustentados en el Reglamento del Sistema de Estudios de Posgrado de la Universidad del Caribe.
Conocimientos
Habilidades
Valores
Al concluir el Programa de Maestría los estudiantes serán capaces de:
Objetivos cognitivos
Objetivos procedimentales
Objetivos actitudinales
Estructura Curricular
La estructura curricular tiene las siguientes características:
Ciclo 1 | |||
---|---|---|---|
Semestre 1 | 3 Básicas | Semestre 2 | 3 Básicas |
1 Elección libre | 1 Elección libre | ||
Total de asignaturas: 8 |
Ciclo 2 | |||
---|---|---|---|
Semestre 3 | 2 Básicas | Semestre 4 | 1 Básicas |
1 Elección libre | 1 Elección libre | ||
Total de asignaturas: 5 |
NÚMERO MÍNIMO DE CRÉDITOS A CURSAR EN ASIGNATURAS POR LÍNEA CURRICULAR | |
---|---|
BÁSICA | 64 |
ELECCIÓN LIBRE | 16 |
TOTAL DE CRÉDITOS | 80 |
Mapa Curricular
La Maestría en Estudios Interdisciplinarios en Desarrollo Humano está constituida por dos líneas de asignaturas o unidades de aprendizaje (UA): la línea básica (LB) y la línea de elección libre (EL).
La LB se integra por nueve asignaturas o UA como parte del programa de Maestría comunes a todos/as los/las estudiantes. Se enfocan en la profundización del estudio y conocimientos teóricos y metodológicos para la formación de expertos/as, capaces de realizar investigación en desarrollo humano, desde una perspectiva crítica, innovadora, humanista e interdisciplinaria, con el fin de contribuir en la atención de problemáticas sociales, ambientales y/o culturales, en el entorno local, nacional e internacional; atendiendo aspectos de mejora de la calidad de vida y el bienestar social, de sostenibilidad ambiental y responsabilidad social, de derechos humanos y cultura para la paz, con una perspectiva de género y una actitud ética.
La línea de elección libre (EL) se forma por cuatro asignaturas o UA obligatorias que profundizan en los conocimientos especializados en: Procesos Territoriales y Sustentabilidad; Persona y Sociedades con Perspectiva de Género; o estudios de Cultura Para la Paz que corresponden a las líneas de investigación y generación de conocimiento que cultivan los cuerpos académicos, en las cuales cada estudiante elige especializarse y tener la opción de llevar a cabo una movilidad estudiantil, que fortalezca las redes de investigación y trabajo interdisciplinario y multidisciplinario con otras Instituciones de Educación Superior (IES), que el estudiante realiza junto a su tutor de investigación.
Con la finalidad de asegurarla interdisciplinariedad, el uso eficiente de los recursos intelectuales y materiales, la mejora continua, la extensión de los beneficiaros el programa Maestría en Estudios Interdisciplinarios en Desarrollo Humano ha establecido vínculos intra-institucionales, interinstitucionales e internacionales.
Vinculación Intra-institucional
El programa de Maestría en Estudios Interdisciplinarios en Desarrollo Humano se realiza en colaboración entre distintos departamentos de la misma Universidad del Caribe, lo que favorece la interdisciplinariedad del programa, la eficiencia en el uso de los recursos materiales e intelectuales disponibles, así como amplía la participación de los cuerpos académicos y los profesores de tiempo completo. Los departamentos participantes son: Desarrollo Humano; Turismo Sustentable y Gastronomía; Economía y Negocios. De igual manera, mantiene estrecha relación con el Departamento de Idiomas para la certificación académica.
Vinculación Interinstitucional
El programa de Maestría en Estudios Interdisciplinarios en Desarrollo Humano cuenta con vínculos académica con instituciones de educación superior reconocidas en el estudio del Desarrollo Humano, los objetivos son: favorecer la movilidad, la impartición de cursos comunes, presenciar cursos en instituciones asociadas y generar cursos a distancia. Las instituciones con las que se tiene vínculos son:
Vinculación Internacional.
El programa de Maestría en Estudios Interdisciplinarios en Desarrollo Humano pretende mantener un nivel académico de talla internacional, por ello establece vínculos con universidades internacionales reconocidas por sus estudios en el campo del Desarrollo Humano: Las instituciones con las que se tiene vínculos son:
Con el fin de favorecer la movilidad académica, el programa de Maestría en Estudios Interdisciplinarios en Desarrollo Humano, se desarrolla un 70% de manera presencial en las instalaciones de la Universidad del Caribe y un 30% se puede cubrir con otra modalidad como puede ser a distancia, mediante el uso de la tecnología, o presencial en una institución asociada, nacional o internacional, todo esto previo acuerdo con el tutor y aval de la comisión académica.
Comité de Tutores
Con el fin de orientar al estudiante en su trayectoria académica y dirigir el desarrollo de su tesis o trabajo terminal para la obtención del grado, se le asignará un tutor a cada estudiante de acuerdo a los intereses manifestados en el proyecto de investigación, quien fungirá desde el primer semestre y hasta la titulación, con quien se elaborará un plan de estudios general. El comité de tutores está conformado por tres miembros, el tutor académico y dos tutores adjuntos que deberán pertenecer a un cuerpo Académico diferente al del tutor.
Funciones del Comité de Tutores
Tutor Académico
El tutor académico debe ser un PTC miembro del Núcleo Académico Básico, tener al menos grado de maestro y de preferencia con doctorado. Poseer experiencia y conocimientos relacionados con el tema del tutorado. Contar con producción académica publicada. Tendrá sólo un tutorado.
Funciones del Tutor Académico
Academia
Las áreas interdisciplinarias son atendidas por personal académico encargado de cuidar la interdisciplinariedad en los contenidos y los procesos de la maestría, igualmente asesorar, participar en jurados de titulación, actualizar los contenidos de las asignaturas, entre otras tareas. Están integradas por profesores de tiempo completo, de los cuerpos académicos participante en el programa: Las academias presentes son:
Contacto