Formar profesionales a nivel maestría para la creación, gestión y dirección de establecimientos vinculados con la gastronomía a partir de herramientas digitales, tecnológicas, mercadológicas, nutricionales, culinarias y culturales a nivel nacional e internacional, aplicando los criterios Globales de Turismo Sostenible y promoviendo los principios del Código Ético Mundial para el Turismo.
El egresado de la Maestría Internacional en Gastronomía aplicará los conocimientos, habilidades y técnicas relacionadas con el liderazgo, gestión e innovación en el ámbito de la gastronomía, a través del análisis de la información para la toma de decisiones con base en el Desarrollo Sostenible, los Criterios Globales del Turismo sostenible, el Código Ético mundial para el Turismo y el Desarrollo Humano, a través de:
Conocimientos:
Habilidades para:
Generar las siguientes Actitudes e inclinaciones personales y profesionales:
Vinculación Institucional
Una de las funciones sustantivas de la Universidad del Caribe es desarrollar la Vinculación Institucional entendida como el establecimiento de alianzas estratégicas de colaboración con organismos públicos y privados, tales que signifiquen la obtención de resultados tangibles para ésta y su entorno socio-económico.
Entre las principales líneas de acción que se contemplan en la gestión del Departamento de Vinculación Internacional están:
Vinculación Internacional
El Departamento de Vinculación Internacional está a cargo de desarrollar las estrategias que permiten a la comunidad universitaria integrarse a los ejes de Movilidad, Vinculación y Extensión para fortalecer el intercambio de ideas, potencializar sinergias y aplicar significativamente el conocimiento y la cultura para el desarrollo humano, en un contexto global.
LGAC. Nutrición, educación y gastronomía
Corresponde a investigaciones que generen y apliquen conocimientos y procedimientos relacionadas con el área de la nutrición, la educación y la gastronomía para contribuir al desarrollo de la gastronomía como objeto de estudio, aportando soluciones a problemáticas propias de grupos o comunidades a nivel nacional e internacional.
Profesores que impactan esta línea:
Impacto en los objetivos del perfil de egreso:
Objetivo General de la Tutoría en Estudiantes de Posgrado
Proporcionar a las y los estudiantes de posgrado tutoría individual y tutoría grupal para la toma de decisiones asertivas durante su estancia en la Universidad para un buen desempeño académico.
Quiénes son los Estudiantes de Posgrado
El Artículo 16 del Reglamento del Sistema de Estudios de Posgrado de la Universidad establece que: "una vez que el (la) aspirante es aceptado por la Universidad, éste adquiere la calidad de estudiante con todos los derechos y obligaciones que establecen las disposiciones aplicables al Reglamento Escolar de la Universidad del Caribe, con la salvedad de que la calificación mínima aprobatoria es de ocho (8)".
Cuáles son las condiciones de estancia y permanencia de los Estudiantes de Posgrado
Los (las) estudiantes podrán realizar sus estudios de posgrado en un plazo máximo que será igual al doble de tiempo normal previsto para cursar el plan de estudio, considerando hasta un año adicional para la graduación. Este plazo contará a partir de la primera inscripción, de acuerdo al Art. 18 del reglamento del Sistema de Estudios de Posgrado.
Tutoría Grupal
Los (las) Coordinadores de Maestría (o de Posgrado) serán el (la) encargado(a) de proporcionar Tutoría Grupal, con el propósito de informar al grupo las disposiciones administrativas y académicas institucionales que sean necesarias para realizar los trámites adecuados y lograr un buen desempeño.La Tutoría Grupal se realizará al inicio y cierre de cada curso.
Al iniciar generación, los coordinadores de Posgrado serán responsables de organizar una sesión de inducción a la institución donde se tratarán temas como:
En el 4to semestre de avance los coordinadores de Posgrado organizarán una tutoría grupal donde el responsable de Servicios Escolares explicará nuevamente el proceso de Proceso de graduación, certificación, examen de grado y titulación.
Tutoría Individual
La Tutoría Individual consistirá en orientar a las y los estudiantes de Maestría (o Posgrado) sobre dos aspectos principales:
a) Asesoría Académica
La Asesoría Académica consistirá en un apoyo académico específico que se ofrecerá al estudiante en cada curso que conforme la Maestría (o Posgrado), tendrá como finalidad reforzar conocimientos o habilidades que se requieran para la aprobación del curso. Ésta la podrá impartircualquier integrante del Núcleo Académico de la correspondiente Maestría (p Posgrado), dependiendo de su área de conocimiento. Se ofrecerá en el momento que se detecte la necesidad por parte del docente del curso o bien cuando el (la) estudiante lo solicite.El asesor(a) deberá registrar la asesoríaen el formato correspondiente.
Al finalizar cada periodo, tanto los Tutores Individuales como los Asesores Académicos deberán entregar a los las Coordinadores de Maestría o Posgrado los formatos de registro de las Tutorías Individuales y de las Asesorías Académicas para que, de forma Colegiada analicen los resultados que los estudiantes obtuvieron y definir las recomendaciones que se ofrecerán de manera previa a la inscripción del siguiente periodo, así como el seguimiento que se le dará, todo lo anterior se plasmará en una minuta que se levantará al término de esta sesión.
b) Asesoría de Trayectoria Académica
El Coordinador del Posgrado orientará a los estudiantes que tengan asignaturas reprobadas, bajas temporales y otras situaciones que hayan impedido concluir sus asignaturas en el periodo estipulado. Con la asesoría de trayectoria académica se podrá prever para el próximo semestre cómo dar alternativas al estudiante que le permitan avanzar en su trayectoria académica en concordancia con el reglamento escolar, los procesos de calidad y el presupuesto institucional.
Contacto