Formar profesionistas a nivel maestría capaces de mejorar el desempeño de las organizaciones a través de la innovación y gestión del aprendizaje mediante el uso de tecnologías avanzadas, bajo un enfoque sistémico, y de enfrentar desde un enfoque disruptivo los retos de la era digital, entre ellos: la autogestión, el trabajo colaborativo, la capacitación eficiente en el sector privado, la intervención en procesos de aprendizaje organizacionales y la actualización permanente a partir de la selección de información significativa.
Líderes, tomadores de decisiones o profesionales que busquen mejorar el desempeño de las organizaciones a partir de la innovación y gestión del aprendizaje mediante el uso eficiente de tecnologías avanzadas.
Requisitos de ingreso:
El egresado de este programa académico podrá:
Organización | Tipo de Vinculación | Periodo |
---|---|---|
Televisa Quintana Roo | Visita en Seminario | Otoño 2020 |
Radio Ayuntamiento | Visita en Seminario | Otoño 2020 |
Centro de Atención Múltiple Jacinto Kanek | Visita al salón de clase | Primavera 2020 |
Pepsico | Visita de Campo | Otoño 2019 |
Bachilleres 4 Cancún | Visita de Campo | Otoño 2019 |
Colegio Creativos Cancún | Visita de Campo | Otoño 2019 |
Bachilleres 4 Cancún | Visita de Campo | Primavera 2019 |
Bachilleres 4 Cancún | Visita en Seminario | Otoño 2017 |
Colegio Creativos Cancún | Visita en Seminario | Otoño 2017 |
Dance Container Cancún/ Escuela de Danza | Visita en Seminario | Otoño 2017 |
Pepsico/Capacitación | Visita en Seminario | Otoño 2017 |
Modern Academy Cancún | Visita de Campo | Otoño 2017 |
Sales Up | Visita de Campo | Otoño 2017 |
Museo Subactuático Cancún | Proyecto de Aplicación de conocimiento-Profesor | 2017 |
Universidad La Salle Cancún | Estancias profesionales | Otoño 2016 - primavera 2018 |
Universidad del Sur | Estancias profesionales | Otoño 2016 - primavera 2018 |
Hotel Shops | Estancias profesionales | Otoño 2016 - primavera 2018 |
Colegio Alexandre-Ayopi | Estancias profesionales | Otoño 2016 - primavera 2018 |
Colegio Álamos | Estancias profesionales | Otoño 2016 - primavera 2018 |
Sindicato de Taxistas | Estancias profesionales | Otoño 2016 - primavera 2017 |
of. +52 (998) 881 4400 ext. 1273
LGAC 1. Innovación y tecnologías para el aprendizaje
Profesores que impactan esta línea:
Esta línea de aplicación del conocimiento se orienta a construir aportaciones en las organizaciones empresariales, públicas, educativas y sociales en temáticas como:
a) Innovación paradigmática para el aprendizaje
b) Innovaciones en ambientes de aprendizaje
c) Innovaciones en productos multimedia para el aprendizaje
d) Innovaciones en aplicaciones de tecnologías avanzadas y web 2.0 para el aprendizaje
e) Innovaciones en diseño instruccional y evaluación del aprendizaje.
f) Análisis e intervención en problemas socio-técnicos en la incorporación de la propuesta de innovación educativa.
LGAC 2. Evaluación y gestión del aprendizaje organizacional y el conocimiento
Profesores que impactan esta línea:
Esta línea de aplicación del conocimiento se orienta a evaluar y potenciar los aprendizajes dentro de organizaciones empresariales, públicas, educativas y sociales. Algunos temas que pueden desprenderse de esta línea son:
a) La evaluación y análisis de problemáticas de aprendizaje en las organizaciones para proponer proyectos innovadores especialmente las derivadas de los grandes volúmenes de datos, su analítica y su minería de datos.
b) La gestión del aprendizaje tanto en red de individuos como en agentes tecnológicos debido a la tendencia de la conectividad y las oportunidades que ofrece la web 2.0.
c) La implementación de modelos y elementos de la gestión del aprendizaje y del conocimiento para la mejora del desempeño organizacional.
e) Relación de directores de tesis maestría y de tutores de trabajos de investigación o de trabajo profesional.
Director de trabajo terminal | Nombre estudiante | Nombre trabajo | LGAC |
---|---|---|---|
Dra. Lorena Hernández von Wobeser | Nora Ileana González Velázquez | Incorporación de tecnología multimedia a través del pizarrón interactivo en el área de inglés de preescolar | LGAC 1 |
José Enrique Álvarez Estrada | Gabriela Cruz Camacho | Trabajo colaborativo, presencial y en Schoology, para actualizar contenidos de un plan de estudios. | LGAC 1 |
Dra. Lorena Hernández von Wobeser | Christina Alejandra Victoria Pérez | Metodología de enseñanza secuencial para la capacitación sobre el sistema ERP EPICOR. Caso Hotel Shops | LGAC 2 |
Dr. David Flores Granados | Cristina Concepción Arriaga Lascano | La narrativa digital como constructo de habilidades comunicativas para los estudiantes de literatura de nivel bachillerato. | LGAC1 |
Dr. Roberto Parra Dorantes | Francisco Javier Naranjo Aguirre | Estrategia en Plataforma para el seguimiento del aprendizaje de las actividades extra curriculares | LGAC 1 |
Dr. Miguel Ángel Olivares Urbina | Jonathan Adin Solis García | Aprendizaje del idioma inglés con aplicaciones y herramientas web 2.0 en escuelas públicas de Cancún, Q.Roo | LGAC 1 |
Dra. Lucila Zárraga Cano | Leonardo Isaias Guerra Patiño | Herramientas de capacitación en el área de ventas | LGAC 2 |
f) Productividad académica relevante del programa de posgrado.
La siguiente tabla solamente presenta productos de aplicación del conocimiento por lo que no incluye otro tipo de productos como ponencias, revistas indexadas o libros.
Productividad en el área de conocimiento | Tipo de producto | Autor |
---|---|---|
Pared Multimedia Virtual para el Museo Subacuático de Cancún (2017) | Aplicación | Dr. David Flores Granados |
Visualizador de funciones matemáticas con realidad aumentada (2017) | Aplicación | Dr. Fernando Gómez Hernández |
Plataforma de tutor virtual para matemáticas y estadística a nivel superior(2016-2017) | Aplicación-Plataforma | Dr. Fernando Gómez Hernández |
Sistema de realidad virtual por inmersión para la manipulación de estructuras tridimensionales moleculares (2016) | Sistema | Dr. David Flores Granados Dr. José Enrique Álvarez Estrada |
El centro de Auto-Acceso, un ambiente de aprendizaje que promueve la autonomía en un ambiente Socio Constructivista. | Proyecto | Dra. Julieta Carrillo Acostas |
Asistencia Tecnológica para la Comunicación de un caso clínico con Síndrome de Enclaustramiento (2016) | Aplicación | Dr. David Flores Granados |
Innovación y gestión social para la recuperación de espacios naturales. El caso de Isla Mujeres 2016-2017 | Intervención Social Video Multimedia Revista Indexada | Coordinadora: Dra. Rosiluz Ceballos Povedano Dra. Lorena Hernández von Wobeser Dr. Miguel Ángel Olivares Urbina |
Plataforma para evaluación diagnóstica para matemáticas pre-universitarias (2015) | Aplicación-plataforma | Dr. Fernando Gómez Hernández |
Estudio de análisis de la situación de trabajo para la maestría profesionalizante Innovación y gestión del aprendizaje (2015) | Informe Técnico | Dra. Lorena Hernández von Wobeser |
Contexto y Prospectiva de la Innovación y Gestión del Aprendizaje (2016) | Video de difusión | Coordinador: Oscar Reyes Colaborativo N.A. |
Metodología de gamificación para plataforma tutor virtual para matemáticas y estadística a nivel superior | Metodología | Dr. Fernando Gómez Hernández |
Proyecto Sistema de Posgrado de la Universidad del Caribe /CONACYT 2013-2015 | Informe Técnico | Dr. Miguel Ángel Olivares Urbina |
El uso de la televisión como recursos didáctico para el desarrollo de la competencia auditiva para el idioma inglés. | Proyecto | Dra. Julieta Carrillo Acosta |
Estudio de análisis del mercado Para la Maestría profesionalizante innovación y gestión del aprendizaje (2015) | Informe Técnico | Dra. Lorena Hernández von Wobeser Dr. Oscar Reyes Hernández Dra. Julieta Carrillo Hernández |
Desarrollo de una aplicación didáctica para el reforzamiento de vocabulario en el prototipo de un video juego utilizando NUI (2014) | Aplicación | Dr. David Flores Granados |
Diseño y desarrollo del tutor virtual de inglés para estudiantes universitarios de la Universidad del Caribe. | Proyecto | Dra. Julieta Carrillo Acosta |
La observación de clases de otros colegas, una propuesta metodológica para mejorar la práctica docente. (2012). | Metodología | Dra. Julieta Carrillo Acosta |
Guías Didácticas para las asignaturas de Desarrollo Humano (2011) | Guía Didáctica | Dr. Oscar Reyes Hernández |
Propuesta didáctica a nivel internacional para la enseñanza de adjetivos en el idioma inglés. One Stop English on Line (2010) | Propuesta didáctica | Dra. Julieta Carrillo Acosta |
La educación como factor de competitividad y desarrollo humano en la microempresa cancunense (2010) | Ponencia | Dr. Miguel Ángel Olivares Urbina |
Evaluación del Modelo Educativo de la Universidad del Caribe (2009-2011) | Evaluación-Informe Técnico | Dr. Oscar Reyes |
Objetivo General de la Tutoría en Estudiantes de Posgrado
Proporcionar a las y los estudiantes de posgrado tutoría individual y tutoría grupal para la toma de decisiones asertivas durante su estancia en la Universidad para un buen desempeño académico.
Quiénes son los Estudiantes de Posgrado
El Artículo 16 del Reglamento del Sistema de Estudios de Posgrado de la Universidad establece que: "una vez que el (la) aspirante es aceptado por la Universidad, éste adquiere la calidad de estudiante con todos los derechos y obligaciones que establecen las disposiciones aplicables al Reglamento Escolar de la Universidad del Caribe, con la salvedad de que la calificación mínima aprobatoria es de ocho (8)".
Cuáles son las condiciones de estancia y permanencia de los Estudiantes de Posgrado
Los (las) estudiantes podrán realizar sus estudios de posgrado en un plazo máximo que será igual al doble de tiempo normal previsto para cursar el plan de estudio, considerando hasta un año adicional para la graduación. Este plazo contará a partir de la primera inscripción, de acuerdo al Art. 18 del reglamento del Sistema de Estudios de Posgrado.
Normativa General que Rige los Estudios de Posgrado
Organigrama del Sistema de Estudios de Posgrado
Funciones y Responsabilidades de los integrantes del Sistema de Estudios de Posgrado
El (la) responsable del Departamento de Posgrado y Educación Continua será el Secretario (a) Académico(a) o a quien éste(a) designe, con la anuencia del Rector(a). Tendrá a su cargo la dirección de los (las) Coordinadores de las distintas maestrías (o estudios de posgrado) que la Universidad ofrezca y podrá convocarlos(las) al menos una vez durante el periodo.
El Núcleo Académico básico de cada Maestría estará conformado por: los (las) Coordinadores de Maestría (o de Posgrado), Profesores(as) de Tiempo Completo, Profesores(as) de Asignatura e Invitados(as) Externos(as). Los profesores que conformen el núcleo deberán tener grado preferentemente de Doctor, experiencia comprobable y productos de investigación y aplicativos en el área de las asignaturas que impartan. Entre las funciones del Núcleo Básico está diseñar y actualizar planes de estudio, impartir clases, dirigir/asesorar proyectos de titulación, participar en selección de estudiantes del programa y fungir como tutores de los estudiantes del programa. Además se favorecerá entre los miembros del Núcleo Académico básico la investigación colaborativa siguiendo las LGAC que indique el programa educativo.
El (la) Coordinador(a) de Maestría (o de Posgrado), será designado(a) por el Jefe del Departamento Académico en el cual, por la misma naturaleza de su contenido, se ubique. Deberá ser un Profesor de Tiempo Completo que esté cursando o haya concluido un Doctorado afín a la Maestría (o Posgrado) que coordine.
Los(las) Coordinadores de Maestría (o de Posgrado) deberán asistir a las reuniones que convoque el responsable del Departamento de Posgrado y Educación Continua. O bien, solicitar una reunión extraordinaria con él, cuando algún imprevisto se presente.
Los (las) Coordinadores de Maestría (o de Posgrado) convocarán al final de cada período una reunión con las y los docentes que hayan impartido cursos a los (las) estudiantes de la Maestría (o Posgrado) que coordinen, para identificar necesidades específicas o toma de decisiones, logrando acuerdos y estableciendo mejoras paralos cursos del siguiente periodo, si es que se requiere; éstas deberán quedar plasmadas en una minuta firmada por todos los participantes.
(no se que tan completa quieran las tareas del coordinador pero se podrían resumir en lugar de los dos párrafos anteriores)
Entre las funciones del Coordinador de Posgrados están:
Tutoría Grupal
Los (las) Coordinadores de Maestría (o de Posgrado) serán el (la) encargado(a) de proporcionar Tutoría Grupal, con el propósito de informar al grupo las disposiciones administrativas y académicas institucionales que sean necesarias para realizar los trámites adecuados y lograr un buen desempeño.La Tutoría Grupal se realizará al inicio y cierre de cada curso.
Al iniciar generación, los coordinadores de Posgrado serán responsables de organizar una sesión de inducción a la institución donde se tratarán temas como:
En el 4to semestre de avance los coordinadores de Posgrado organizarán una tutoría grupal donde el responsable de Servicios Escolares explicará nuevamente el proceso de Proceso de graduación, certificación, examen de grado y titulación.
Tutoría Individual
La Tutoría Individual consistirá en orientar a las y los estudiantes de Maestría (o Posgrado) sobre dos aspectos principales:
a) Asesoría Académica
La Asesoría Académica consistirá en un apoyo académico específico que se ofrecerá al estudiante en cada curso que conforme la Maestría (o Posgrado), tendrá como finalidad reforzar conocimientos o habilidades que se requieran para la aprobación del curso. Ésta la podrá impartircualquier integrante del Núcleo Académico de la correspondiente Maestría (p Posgrado), dependiendo de su área de conocimiento. Se ofrecerá en el momento que se detecte la necesidad por parte del docente del curso o bien cuando el (la) estudiante lo solicite.El asesor(a) deberá registrar la asesoríaen el formato correspondiente.
Al finalizar cada periodo, tanto los Tutores Individuales como los Asesores Académicos deberán entregar a los las Coordinadores de Maestría o Posgrado los formatos de registro de las Tutorías Individuales y de las Asesorías Académicas para que, de forma Colegiada analicen los resultados que los estudiantes obtuvieron y definir las recomendaciones que se ofrecerán de manera previa a la inscripción del siguiente periodo, así como el seguimiento que se le dará, todo lo anterior se plasmará en una minuta que se levantará al término de esta sesión.
b) Asesoría de Trayectoria Académica
El Coordinador del Posgrado orientará a los estudiantes que tengan asignaturas reprobadas, bajas temporales y otras situaciones que hayan impedido concluir sus asignaturas en el periodo estipulado. Con la asesoría de trayectoria académica se podrá prever para el próximo semestre cómo dar alternativas al estudiante que le permitan avanzar en su trayectoria académica en concordancia con el reglamento escolar, los procesos de calidad y el presupuesto institucional.
INNOVACIÓN Y GESTIÓN DEL APRENDIZAJE | INGRESOS | REINSCRITOS | BAJAS TEMPORALES | BAJAS DEFINITIVAS | EGRESADOS | TITULADOS |
---|---|---|---|---|---|---|
1 GEN | 13 | 3 | 1 | 4 | 5 | |
2 GEN | 6 | 6 | 2 | |||
3 GEN | 2 | 2 | ||||
TOTAL | 21 | 11 | 1 | 4 | 5 | 2 |
Contacto